El fiscal superior Luis Landa y el Dr. Hernán Barrenechea, abogado de la Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH, en audiencia de este lunes 1 de agosto, presentaron documentos que acreditan que la testigo presencial Hilda Aguilar Gálvez sí viajó a Venezuela en 1991 como medida de protección de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) por el Caso Bustíos. Estos registros se presentaron en respuesta a la defensa del acusado Daniel Urresti Elera, que en sesión pasada presentó un oficio que indica que Aguilar Gálvez nunca salió del Perú.
Como se recuerda, Hilda Aguilar Gálvez presenció el asesinato de Hugo Bustíos Saavedra, corresponsal de la Revista Caretas, el 24 de noviembre de 1988, situación que la obligó a viajar a Venezuela, como testigo protegida por la FIP, debido a que su vida corría peligro.
El Dr. Hernán Barrenechea, abogado de COMISEDH, aclaró que el oficio presentado por el abogado de Urresti es incompleto, ya que sólo contempla los registros a partir del año 1994. Con otro documento del Archivo General de la Nación, acreditó que la testigo Aguilar Gálvez sí viajó a Venezuela en 1991, tal como ella misma declaró.
PRÓXIMA SESIÓN: LUNES 8
La siguiente audiencia del Caso Bustíos ha sido programada para el próximo lunes 8 de agosto, a las 9 a.m., en la Sala Penal Nacional (Av. Uruguay 145, Cercado de Lima).
Lima, 2 de agosto de 2016
Oficina de comunicaciones
Comisión de Derechos Humanos
COMISEDH