En la sesión del caso Bustíos de este lunes 19 de setiembre, se dio lectura a la declaración del capitán EP Luis Guerrero Cava, conocido como “capitán Rogelio”, militar de la Base Contrasubversiva de Castropampa, donde también estuvo asignado en 1988 el acusado Daniel Urresti Elera en 1988.
Guerrero Cava indicó que el 24 de noviembre de 1988 –día que fue asesinado el periodista Hugo Bustíos– estuvo a cargo de la patrulla que se encontraba en la casa de Primitiva Jorge Sulca, cuyo asesinato y el de su hijo acudían a cubrir Bustíos y su colega Eduardo Rojas Arce. Como se recuerda, en el camino ambos periodistas fueron emboscados por otra patrulla militar.
De acuerdo a lo señalado por el “capitán Rogelio”, el fiscal superior Luis Landa Burgos reiteró que alrededor del lugar donde fueron emboscados Bustíos y Rojas sólo hubo tres patrullas de las fuerzas del orden: la del propio Guerrero Cava, una de la Guardia Civil (GC) y otra de la Policía de Investigaciones (PIP). El representante del Ministerio Público recordó que la patrulla del Ejército impidió que las de la GC y de la PIP se acercaran al cadáver de Bustíos, lo que explicaría el hecho que, posteriormente, no se hallaran los casquillos de las balas que acabaron con la vida del corresponsal de Caretas.
Asimismo, en el documento, leído por el presidente del Colegiado B de la Sala Penal Nacional, Guerrero Cava afirmó que se encontraba en dicha casa “por orden del Mayor S3”. Con esta declaración, el fiscal Landa concluyó que en 1988 en Castropampa hubo una estructura de poder encabezada por el comandante EP Víctor La Vera Hernández (“Javier Landa Dupont”) que se canalizaba a través del capitán EP José Salinas Zuzunaga, encargado de la Sección de Operaciones (S3), y el capitán EP Daniel Urresti Elera (“Arturo”), de la Sección de Inteligencia (S2).
“Las órdenes no solamente las daba el señor La Vera, [pues] venían en esa estructura de poder organizada por parte de las Fuerzas Armadas con La Vera en la cabeza y que desfilaban en el S2 y el S3”, señaló el fiscal. De esta manera, Landa concluyó que “el S2 no era una persona que […] estaba en cuatro paredes y no se movía para nada”, como dijo Urresti en un inicio de sus declaraciones.
El fiscal agregó que se estaría demostrando lo dicho por Edgardo Montoya Contreras, otro militar que laboró en dicho cuartel, quien aseguró que el S2 y el S3 “facilitaron” la salida de un camión del cuartel en el que salieron Urresti y Johny Zapata Acuña, alias “Centurión”, para consumar el asesinato del periodista Hugo Bustíos.
DESTACAN INVESTIGACIÓN DE CARETAS
Frente a las críticas de la defensa del acusado Urresti Elera, tanto el fiscal Landa como el Dr. Hernán Barrenechea, abogado de la Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH, volvieron a destacar la investigación periodística que realizó la revista Caretas luego de acontecido el crimen contra su corresponsal en Huanta, Ayacucho. Para conocer más sobre esta valoración a los reportajes realizados por el semanario en aquel tiempo, puede leerse nuestra anterior nota “Reportajes periodísticos de Hugo Bustíos delataban excesos de militares en Huanta”.
PRÓXIMA SESIÓN: LUNES 3 DE OCTUBRE
La siguiente sesión ha sido fijada para el próximo lunes 3 de octubre a las 9 a.m. en la Sala Penal Nacional (Av. Uruguay 145, Cercado de Lima).
Lima, 21 de setiembre de 2016
Oficina de comunicaciones
Comisión de Derecho Humanos
COMISEDH