• Sobre Comisedh
    • Nosotros
    • Historia
    • Logros
  • Temas
    • Tortura
    • Violencia sexual
    • Post CVR
    • Derechos colectivos
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Comunicados
    • En medios
    • Artículos
  • Publicaciones
  • Radio
  • Aula Virtual

Buscar

Noticias recientes

Post thumb
Caso Bustíos: compra de testigos a favor de Urresti denuncia COMISEDH
13 Ene 2021
Post thumb
Perú: policía utilizó fuerza innecesaria y excesiva en protestas
12 Ene 2021
Post thumb
Urresti presentó 19 militares de testigos para su defensa
07 Ene 2021
Post thumb
Caso Bustíos: Urresti se opone a actuación de testigos
10 Dic 2020
Post thumb
Caso Bustíos: se inició nuevo juicio
26 Nov 2020

Devolución de restos de Tomás Chipana Quispe. Velatorio en la comunidad de Llusita, setiembre del 2007. Foto: Archivo COMISEDH (Referencial).
Desde el pasado 29 de mayo, en la ciudad de Ayacucho, se han desarrollado audiencias itinerantes del juicio oral por la ejecución extrajudicial de 17 campesinos de 3 comunidades de la provincia de Víctor Fajardo, región Ayacucho, en abril de 1983, a manos de efectivos del Ejército. El denominado “caso Llusita” viene siendo juzgado por el Colegiado “B” de la Sala Penal Nacional, como homicidio calificado (ejecución extrajudicial); el acusado es el coronel EP (r) Edgar Hernando Acevedo López, quien en el año 1983, con el grado de capitán, se desempeñaba como jefe de la Base Contrasubversiva de Huancapi.
TESTIMONIO DECISIVO
En la audiencia del 29 de mayo se presentó el señor Onofrio Oré Janampa, quien en 1983 era alcalde de Huancaraylla y fue testigo presencial de los hechos. Ante el Colegiado, relató clara y ordenadamente la participación del entonces capitán Edgar Acevedo en la ejecución y entierro clandestino de las víctimas, refiriendo que lo conocía pues se había reunido con él en múltiples ocasiones.
También se presentaron testigos no presenciales en las audiencias del 29 de mayo (el señor Cupertino Huamaní Avalos y la señora Feliciana Quispe Huamaní), el 30 de mayo (la señora Trifonia Valdivia Berrocal), el 31 de mayo (el señor Abdón Allauca Páucar, las señoras Nazaria Quispe viuda de Huayhua, Teodosia Vásquez viuda de Meza y Marcelina Meza Esquivel), el 1º de junio (las señoras Teodosia Esquivel viuda de Chumbe y Nemesia Bautista Oré) y el día de hoy 2 de junio (la señora Beatriz Melgar Bautista y el señor Vicente Bautista Chipana).
Los testigos no presenciales han coincidido en describir el contexto y circunstancias de los sucesos juzgados. Dos de las testigos denunciaron, además, haber sido objeto de violaciones sexuales por soldados, en dependencias militares.
El día de hoy, el Colegiado dispuso que se brinde atención psicosocial a todos los testigos, oficiando a la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, en ese sentido.
AUDIENCIAS ITINERANTES
Es importante señalar que estas audiencias itinerantes de la Sala Penal Nacional se vienen realizando en la ciudad de Ayacucho, debido a que la gran mayoría de testigos residen en los poblados de Llusita, Huancaraylla y Huancapi, todos pertenecientes a la provincia de Víctor Fajardo.
Dado que el testigo Onofrio Oré Janampa manifestó sentirse amenazado, el Colegiado “B” de la Sala Penal Nacional ordenó que la Policía le dé garantías personales, así como a sus familiares, las 24 horas del día.



Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published.


Comment


Name

Email

Url


Sede en Lima
Av. Horacio Urteaga 811
Jesús María - Lima 11
TELÉFONO: (51-1) 330 5255 FAX: (51-1) 4233876
EMAIL: oficina.lima@comisedh.org.pe
Sede en Ayacucho
Jr. Cusco 328
Ayacucho - Perú.
TELÉFONO Y FAX: (51-1) (66) 302882
EMAIL: oficina.ayacucho@comisedh.org.pe
Sede en Lucanamarca
Plaza Principal s/n, distrito de Santiago de Lucanamarca
Provincia de Huanca Sancos, Ayacucho
TELÉFONO: (51-1) 976431123
EMAIL: oficina.lucanamarca@comisedh.org.pe
© 2019 Comisedh. Todos los derechos reservados.