Tal como informáramos, el martes 21 de agosto de 2018 el soldado del servicio militar voluntario Roy Fredy Aspur Luján, fue objeto de presunta tortura por parte del sargento 1° EP Wagner Tineo Arce, en la 2da Brigada de Infantería (Cuartel “Los Cabitos”) debido a que “no cantó bien” el himno nacional.
Sanción disciplinaria
El 27 de agosto los padres del soldado Azpur Luján fueron informados que el sargento EP 1° Wagner Tineo Arce ha sido separado del Ejército por falta muy grave, al haberse resuelto su contrato de reenganche por medida disciplinaria e incumplimiento de contrato, conforme a la Resolución de la Comandancia General de la 2da Brigada de Infantería “Wari” (RC Nº 162/ 2ª BRIG INF/G-1/02.01.03, de fecha 27 de agosto del 2018). El general responsable ofreció disculpas a los padres.
La separación del sargento 1° Tineo ha sido confirmada por el Comando del Ejército mediante Comunicado Oficial n° 023/EP, que señala:
"El Comando del Ejército rechaza todo acto de violencia física o psicológica contra nuestro personal de tropa; siendo respetuosos de los derechos humanos y estamos comprometidos a salvaguardar la integridad física de todos y cada uno de los miembros de la institución".
Además, COMISEDH ha solicitado al Ministerio Público la ejecución de diligencias de carácter urgente e inaplazable para el esclarecimiento de los hechos de presunta tortura. Los padres de Roy Fredy Aspur Luján esperan que el Ministerio Público realice las diligencias solicitadas con celeridad.
Soldado caído
El soldado Aspur Luján ya no continuará con el servicio militar voluntario. Para su retiro tuvo que presentar un documento señalando que “no se adaptaba a la vida militar”. Fue dado de alta del Hospital Regional de Ayacucho el domingo 26 y continúa con tratamiento para el dolor desde casa.
COMISEDH, que patrocina este caso en el marco del proyecto "Fortalecimiento de la prevención, judicialización y rehabilitación en casos de tortura y violación sexual en el Perú", que co-ejecuta con el Centro de Atención Psicosocial, CAPS, con el financiamiento de la Unión Europea, exigirá que el Ejército asuma todos los gastos de salud efectuados y continuará brindándole el apoyo legal necesario para sancionar penalmente al agresor.
Lima, 29 de agosto de 2018