• Sobre Comisedh
    • Nosotros
    • Historia
    • Logros
  • Temas
    • Mujeres y niñas libres de violencia
    • Inclusión y participación
    • Justicia Transicional
    • Prevención de la tortura
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Comunicados
    • En medios
    • Artículos
  • Campañas
  • Publicaciones
  • Aula Virtual

Buscar

Noticias recientes

Post thumb
YSABEL NO ESTÁS SOLA, TODAS SOMOS YSABEL
15 Nov 2022
Post thumb
PERÚ NO OLVIDA: ¿QUIÉN SE HACE RESPONSABLE?
08 Nov 2022
Post thumb
URRESTI AMEDRENTA A TESTIGO DE CASO BUSTÍOS
24 Oct 2022
Post thumb
ENCUENTRO DE AGENTES COMUNITARIOS EN LUCANAMARCA
01 Jun 2022
Post thumb
SENTENCIA POR DESAPARICION EN CUARTEL CABITOS
28 May 2022

Caso Bustíos: Testigos de Urresti niegan la existencia de violaciones a los DD.HH.

 

 

En la audiencia realizada este viernes 15 de enero por el Caso Bustíos, la Sala Penal Nacional prosiguió con el interrogatorio a dos testigos presentados por la defensa del acusado Daniel Urresti Elera: Víctor Flores González, testigo no presencial y amigo de Urresti, y el Gral. EP (r) Humberto Donayre Gotzch, testigo experto.

De acuerdo con la tendenciosa línea de defensa manifestada en semanas anteriores por los testigos de Urresti, Flores González y Donayre Gotzch insistieron en la pretensión de desvirtuar hechos ya establecidos no sólo en sede judicial, sino también a través de las investigaciones históricas de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
Por ejemplo, ambos testigos negaron que ocurrieran detenciones e interrogatorios en la base de Castropampa (los detenidos eran remitidos a la Policía, afirmaron); que existieran violaciones a los derechos humanos en las zonas de emergencia durante el período de violencia política (1980-2000); o que los oficiales S2, como Urresti en Castropampa, participaran en operaciones militares.
El testigo experto Humberto Donayre Gotzch manifestó que el Ejército no cometió prácticas sistemáticas violatorias de los derechos humanos, sino algunos “errores” aislados. Asimismo, negó la existencia de un conflicto armado interno durante el período de violencia política.
Sin embargo, cuestionado por el Dr. Hernán Barrenechea, abogado de la Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH, Donayre Gotzch no supo precisar lo establecido en el artículo 3º común a los Cuatro Convenios de Ginebra, referido a los conflictos armados no internacionales. De acuerdo con la CVR y diversas sentencias judiciales nacionales y supranacionales, dicho artículo 3º común es aplicable al caso peruano, por lo que sí existió un conflicto armado interno.
La próxima audiencia se ha programado para el día lunes 25 de enero a las 10:00 am, en el local de la Sala Penal Nacional (Av. Uruguay 145, Cercado de Lima).



Leave a Reply

Your email address will not be published.


Comment


Name

Email

Url


Sede en Lima
Av. Horacio Urteaga 811
Jesús María - Lima 11
TELÉFONO: (51-1) 330 5255 FAX: (51-1) 4233876
EMAIL: oficina.lima@comisedh.org.pe
Sede en Ayacucho
Jr. Cusco 328
Ayacucho - Perú.
TELÉFONO Y FAX: (51-1) (66) 302882
EMAIL: oficina.ayacucho@comisedh.org.pe
Sede en Lucanamarca
Plaza Principal s/n, distrito de Santiago de Lucanamarca
Provincia de Huanca Sancos, Ayacucho
TELÉFONO: (51-1) 976431123
EMAIL: oficina.lucanamarca@comisedh.org.pe
© 2019 Comisedh. Todos los derechos reservados.