• Sobre Comisedh
    • Nosotros
    • Historia
    • Logros
  • Temas
    • Mujeres y niñas libres de violencia
    • Inclusión y participación
    • Justicia Transicional
    • Prevención de la tortura
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Comunicados
    • En medios
    • Artículos
  • Campañas
  • Publicaciones
  • Aula Virtual

Buscar

Noticias recientes

Post thumb
YSABEL NO ESTÁS SOLA, TODAS SOMOS YSABEL
15 Nov 2022
Post thumb
PERÚ NO OLVIDA: ¿QUIÉN SE HACE RESPONSABLE?
08 Nov 2022
Post thumb
URRESTI AMEDRENTA A TESTIGO DE CASO BUSTÍOS
24 Oct 2022
Post thumb
ENCUENTRO DE AGENTES COMUNITARIOS EN LUCANAMARCA
01 Jun 2022
Post thumb
SENTENCIA POR DESAPARICION EN CUARTEL CABITOS
28 May 2022

Triunfo de la justicia: se confirma que indulto a Alberto Fujimori fue ilegal

 

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia confirmó hoy, la anulación del indulto humanitario otorgado a Alberto Fujimori el 24 de diciembre de 2017. De esta manera, se corrobora que el llamado indulto humanitario se otorgó trasgrediendo el derecho de las víctimas y sus familiares.

Como se recuerda, Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de prisión, por los crímenes de violación a los derechos humanos en los casos Barrios Altos y La Cantuta, siendo ilegalmente indultado mediante un procedimiento sumarísimo y cargado de irregularidades, cuando se encontraba cumpliendo su pena.

De esta manera, la sala penal conformada por los magistrados Salas Arenas, Chávez Mella y Neyra Flores, desestima los argumentos vertidos por la defensa de Fujimori y señala que los crímenes de violación a los derechos humanos, por su gravedad, obligan a los Estados garantizar el acceso a la justicia acorde a los estándares y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Asimismo, señala que el otorgamiento de indultos de carácter humanitario en casos de graves violaciones a derechos humanos o delitos de lesa humanidad, debería ser revisado previamente por el órgano que emitió la condena y la Corte Suprema de Justicia, evitando la trasgresión del derecho al acceso a la justicia de las víctimas y sus familiares. Por ello, sugiere que la Corte Suprema de Justica impulse una iniciativa legislativa que incorpore esta medida en nuestro ordenamiento legal.

Para las organizaciones que representamos a las víctimas como APRODEH, COMISEDH, FEDEPAZ, IDL y CEJIL, este es un triunfo judicial que marca historia y precedentes en el derecho de los derechos humanos.

Queremos expresar nuestra admiración a las víctimas y sus familiares por su irreductible voluntad de luchar contra la injusticia y la impunidad en el Perú.

Lima y Washington, 13 de febrero de 2019

 

Oficina de Comunicaciones

Comisión de Derechos Humanos

COMISEDH




Leave a Reply

Your email address will not be published.


Comment


Name

Email

Url


Sede en Lima
Av. Horacio Urteaga 811
Jesús María - Lima 11
TELÉFONO: (51-1) 330 5255 FAX: (51-1) 4233876
EMAIL: oficina.lima@comisedh.org.pe
Sede en Ayacucho
Jr. Cusco 328
Ayacucho - Perú.
TELÉFONO Y FAX: (51-1) (66) 302882
EMAIL: oficina.ayacucho@comisedh.org.pe
Sede en Lucanamarca
Plaza Principal s/n, distrito de Santiago de Lucanamarca
Provincia de Huanca Sancos, Ayacucho
TELÉFONO: (51-1) 976431123
EMAIL: oficina.lucanamarca@comisedh.org.pe
© 2019 Comisedh. Todos los derechos reservados.