Por más de tres décadas sus hijos esperaron por Ricardina
Por más de tres décadas, los hijos de Ricardina esperaron por ella. Hoy, 34 años después, finalmente, volvió a casa.
Ricardina Maldonado Ccasani, fue asesinada un 15 de setiembre de 1984, en la comunidad Ccasanqa (Patibamba, Ayacucho), por miembros de sendero luminoso. Los cuatro hijos de Ricardina, tres mujeres y varón, esperan que se haga justicia en el caso de su madre.
La restitución de restos y el entierro digno
El 27 de junio se realizó en la ciudad de Ayacucho una ceremonia de restitución de masiva de restos de víctimas del conflicto armado interno. Con una misa que se ofició en la Catedral de Ayacucho, se dió inicio a este acto de dignificación que concluyó con un recorrido de los féretros por el parque central de Ayacucho.
En este acto participaron autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y del Ministerio Público y de organizaciones de derechos humanos como COMISEDH y de organizaciones de víctimas como ANFASEP. Estuvieron presentes familiares de las 64 víctimas de la violencia, cuyos cuerpos se entregaron en esta ceremonia. Entre ellos se encontraba el de Ricardina Maldonado Ccasani.
Las 64 personas fueron víctimas de ejecución extrajudicial y desaparición forzada en el periodo de violencia de 1980-2000 y provenían de las localidades de Uchuraccay, La Mar, Chungui, Vilcashuamán, Ocros, Chincheros (Ayacucho), Pichari (Cusco) y Chincho (Huancavelica). Todos ellos, serán trasladados por sus familiares a sus lugares de origen para su entierro digno.
El equipo de COMISEDH Ayacucho acompañó a los familiares de Ricardina, y los apoyó en el traslado de sus restos a su natal Patibamba, centro poblado que se encuentra en el distrito de San Miguel, provincia de La Mar, Ayacucho.
El 28 de junio, y siguiendo las costumbres de su familia y comunidad, los restos de Ricardina fueron finalmente enterrados en el cementerio de Ccullpa, distrito San Miguel, provincia La Mar. La Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas, DGBPD del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Comité Internacional de la Cruz Rojas, CICR y COMISEDH brindaron el apoyo necesario para hacer posible este entierro.
Comisedh Derechos Humanos, participa de estas acciones en el marco de su Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia), que implementa con el apoyo de la Unión Europea en Perú
Lima, 29 de junio de 2019
Oficina de Comunicaciones
comunicaciones@comisedh.org.pe