COMISEDH propuso implementar registro nacional de casos de tortura
Creación de este registro es compromiso del Estado peruano como parte del Plan Nacional de Derechos Humanos
COMISEDH propuso implementar el Registro Nacional de casos de Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y que su administración esté a cargo del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, MNPT.
Fue en el marco de la reunión de instalación de la Mesa para el Fortalecimiento del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, que tuvo lugar hoy miércoles 21 de agosto, en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entidad que impulsó este espacio a través de su Dirección General de Derechos Humanos, y que contó con la presencia del Director Nacional del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, Porfirio Barrenechea.
“En este documento de propuesta precisamos cuál debería ser la naturaleza de dicho registro, qué información debe contener y cómo deben recogerse estos datos”, explicó Pablo Rojas, presidente de COMISEDH, tras presentar la propuesta recordando que la creación de este registro es un compromiso del Estado peruano en el marco del Plan Nacional de Derechos Humanos.
COMISEDH saludó la instalación de la Mesa para el Fortalecimiento del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, que se constituye en un espacio de coordinación interinstitucional donde se abordarán temas de prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes. Tras su primera reunión, se tomaron los siguientes acuerdos: 1). La elaboración de un diagnóstico sobre la situación de la tortura en el Perú; 2). Acordar un plan de trabajo con metas e indicadores; y, 3). Tratar el tema del Registro Nacional de casos de Tortura, sobre la base de la propuesta de COMISEDH.
Participaron de la primera sesión, representantes de los ministerios del Interior, Defensa y Salud, además del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), del Programa Nacional de Centros Juveniles, así como de diversas organizaciones de la sociedad civil como COMISEDH, CAPS, CEAS, IDL, y el CICR.
Cabe precisar que la instalación de esta mesa también es un compromiso del Estado peruano como parte de la implementación del Plan Nacional de Derechos Humanos, que tiene entre sus metas avanzar hacia la erradicación de la tortura en nuestro país.
COMISEDH viene implementando diversas acciones de fortalecimiento del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, MNPT, en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la prevención, judicialización y rehabilitación en casos de tortura y violación sexual en el Perú" que ejecuta en coordinación con el Centro de Atención Psicosocial, CAPS, y con el apoyo de la Unión Europea.
Los detalles de esta propuesta aquí: http://cort.as/-NGq-
Lima, 21 de agosto de 2019
Oficina de Comunicaciones
Comisión de Derechos Humanos
COMISEDH