Formalizan denuncia contra invasores del Santuario de la Memoria de la Hoyada en Ayacucho
Ayer lunes 15 de junio, la Procuraduría Pública Regional de Ayacucho, representada por el abogado Víctor Oriundo Median, interpuso denuncia penal por la presunta comisión del delito de desobediencia y resistencia a la autoridad contra quienes resulten responsables de la ocupación y construcción ilegal de viviendas en los terrenos adjudicados al proyecto del Santuario de la Memoria de la Hoyada.
La denuncia fue presentada ante la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga, tras constatarse que en dicho terreno los invasores continúan realizando construcciones ilegales, pese a que dicha área ha sido destinada por la autoridad regional para la construcción de un lugar de memoria para los desaparecidos por la violencia.
Visita de constatación
Cabe recordar que, el pasado 10 de junio, una comitiva integrada por representantes el Gobierno Regional de Ayacucho, ANFASEP, el Centro Loyola y COMISEDH realizaron una visita de constatación a la zona, a fin de verificar si los invasores que ocupan estos terrenos de manera ilegal, habían continuado con la construcción y ampliación de sus viviendas.
Durante esta diligencia de constatación, la señora Lucia Munguía Huamán, guardiana del lugar denunció ser víctima de acciones de amedrentamiento por parte de los traficantes de terrenos, de quienes dijo, ha recibido amenazas.
Asimismo, se pudo verificar que las personas que invaden este terreno destinado a la construcción del Santuario de la Memoria de la Hoyada en Ayacucho, han continuado con la ampliación de sus viviendas pese a no contar con la autorización para hacerlo, ya que se encuentran ocupando un predio de manera ilegal.
La memoria en la agenda de los derechos humanos
Esta visita, fue resultado de un acuerdo tomado el pasado 8 de junio por las organizaciones integrantes de la Mesa Temática de Derechos Humanos de Ayacucho, que reúne a representantes de entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil de esta región.
Uno de los temas abordados en esta reunión fue la situación de los predios invadidos en el Santuario de la Memoria de la Hoyada y los avances en la construcción de este lugar de memoria, por lo que se propuso que el Comité Pro Construcción del Santuario de la Memoria de la Hoyada desarrolle reuniones con mayor regularidad a fin que informen sobre los avances de esta importante obra.
Cabe recordar, que el gobierno regional de Ayacucho, ha anunciado que en los próximos días se daría inicio a la elaboración del expediente técnico para la construcción del Santuario de la Memoria de la Hoyada, para lo cual ya ha otorgado la buena pro a la empresa que se hará cargo dicha tarea, la empresa GCAQ Ingenieros civiles, que ganaron la licitación pública para brindar esta consultoría.
COMISEDH está impulsando la construcción de este lugar de memoria a través del Comité Pro Construcción del Santuario de la Memoria, del cual forma parte, así como de la Mesa Temática de Derechos Humanos, Reparaciones y Cultura de Paz de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de Ayacucho, que también tiene en su agenda este tema.
La demanda justicia y memoria de los familiares de las víctimas de la violencia política de Ayacucho, región que concentra la mayor cantidad de víctimas de la violencia en el país, es acompañada por COMISEDH en el marco del Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia), que implementa con el apoyo de la Unión Europea.
Ver vídeo https://youtu.be/ebe0J_gxClI
Lima, 16 de junio de 2020
Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe