PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA VACANCIA PRESIDENCIAL DEL Ing. MARTIN VIZCARRA

 

La Federación Regional de Mujeres Asháninka, Notmasiguenga y Kakinte de la Selva Central - FREMANK, organización representativa de las mujeres indígenas de la Selva Central, ante la vacancia presidencial del Ing. Martin Vizcarra Cornejo, perpetrado por la mayoría de miembros del Congreso de la Republica, pronunciamos lo siguiente:

  1. Rechazamos la decisión adoptada por el congreso de la república, al declarar la vacancia del presidente constitucional Ing. Martin Vizcarra Cornejo bajo el argumento de una “incapacidad moral permanente”, lo cual ha puesto al país en una grave crisis política, la cual se agrava pues nos encontramos padeciendo una emergencia sanitaria por el COVID 19, profundo desempleo, hundimiento de la economía, que afecta los sectores pobres y vulnerables del país, de manera especial a los pueblos indígenas de la amazonia peruana.
  2. Este accionar del congreso no es otro que el de concentrar el poder para la obtención de propósitos personales, ajenos al desarrollo del país, como el de dar beneficios a las universidades no licenciadas, crear nuevas universidades sin exigir calidad educativa, promover las actividades extractivas en la amazonia peruana, retroceder en las reformas políticas y electorales, implementar políticas económicas populistas, entre otras. Hoy concentran el poder generando un desequilibrio democrático y riesgo en la vigencia de los derechos fundamentales.
  3. Exigimos que se investigue al presidente Martin Vizcarra, brindándole todas las garantías constitucionales para su defensa, y que se le sancione de hallarse culpable. Del mismo, modo debe investigarse a las decenas de Congresistas involucrados en actos delictivos, debiéndoseles levantar la inmunidad parlamentaria en la que hoy se escudan para evadir y no rendir cuentas de sus actos ante la justicia.
  4. Frente a esta situación crítica en la que nos ha puesta el golpe de estado dado por el congreso demandamos:
          •  El cumplimiento irrestricto al cronograma electoral, debiéndose realizar las elecciones generales el 11 de abril del 2021, respetándose la autonomía de las instituciones electorales.
          • Se respete y cumpla los compromisos asumidos por el ejecutivo, como resultado de las mesas de dialogo realizada con nuestras organizaciones indígenas.
          • Se respete el derecho a la protesta de los miles de peruanos que se vienen movilizando en todo el país expresando su rechazo al accionar golpista de los integrantes del congreso.

 

Satipo, 12 de noviembre del 2020