• Sobre Comisedh
    • Nosotros
    • Historia
    • Logros
  • Temas
    • Mujeres y niñas libres de violencia
    • Inclusión y participación
    • Justicia Transicional
    • Prevención de la tortura
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Comunicados
    • En medios
    • Artículos
  • Campañas
  • Publicaciones
  • Aula Virtual

Buscar

Noticias recientes

Post thumb
YSABEL NO ESTÁS SOLA, TODAS SOMOS YSABEL
15 Nov 2022
Post thumb
PERÚ NO OLVIDA: ¿QUIÉN SE HACE RESPONSABLE?
08 Nov 2022
Post thumb
URRESTI AMEDRENTA A TESTIGO DE CASO BUSTÍOS
24 Oct 2022
Post thumb
ENCUENTRO DE AGENTES COMUNITARIOS EN LUCANAMARCA
01 Jun 2022
Post thumb
SENTENCIA POR DESAPARICION EN CUARTEL CABITOS
28 May 2022

RECHAZAMOS LAS MANIOBRAS DE DANIEL URRESTI PARA LOGRAR IMPUNIDAD EN EL CRIMEN DEL PERIODISTA HUGO BUSTÍOS

 

Frente a las noticias difundidas el día de ayer por el programa “Cuarto Poder” de América Televisión, que comprometen gravemente el desarrollo del proceso judicial por el asesinato del periodista Hugo Bustíos Saavedra, la Comisión de Derechos Humanos – Comisedh, institución encargada de la defensa legal de la familia Bustíos Patiño, señala:

  1. Desde el asesinato de Hugo Bustíos en el caserío de Erapata, a manos de efectivos de la base militar de Castropampa, el 24 de noviembre de 1988, los autores del crimen no han escatimado esfuerzos en tratar de obtener impunidad. El uso de “nombres de guerra” y falsas identidades, el sospechoso asesinato de testigos presenciales, la oportuna desaparición de protagonistas de los hechos, la indebida derivación del caso al fuero militar, la aplicación de normas de autoamnistía, son sólo algunos de los mecanismos de impunidad que los deudos de Hugo Bustíos debieron enfrentar por largos años.
  2. Una vez judicializado el caso en el fuero civil en el año 2006, aunque se obtuvo la condena de dos de los autores del crimen -los oficiales Amador Vidal Sanbento y Víctor La Vera Hernández- se hizo evidente que ambos oficiales no habían sido los únicos involucrados, si bien se desconocía las identidades de los otros participantes en el atentado. Fue debido a las declaraciones de Vidal Sanbento, y de los militares Pedro Mujica León y Edgardo Montoya Contreras, que surgió el nombre de Daniel Urresti, el “capitán Arturo” como participante en el crimen.
  3. El general Urresti ha aprovechado sus conexiones políticas para no enfrentar jamás a la justicia como un simple ciudadano, sino como funcionario de alto rango. Aliado con las fuerzas políticas más disímiles, ha sido ministro de Estado, candidato a la alcaldía de Lima, gerente de Seguridad Ciudadana, Congresista y ahora candidato presidencial.
  4. Daniel Urresti no se limita a negar los hechos, sino que intenta descalificar a los fiscales, expertos y testigos, interrumpe y desacata a los jueces, y ataca a la reportera que puso en evidencia sus maniobras. Intenta llamar la atención sobre detalles nimios mientras que calla en todos los idiomas sobre lo que hoy resulta evidente: que él y su entorno han desarrollado una labor sistemática para acallar a los testigos del asesinato de Hugo Bustíos.
  5. Frente a los audios y videos que fueron difundidos por televisión, y que muestran a Jorge Calvera, ex militar de la base de Castropampa e integrante del entorno de Urresti, ofreciendo 5 mil dólares al señor Bernardino Jesús Gálvez Ruíz para que no declare en el actual juicio, resulta diáfano que el cambio de versión de los testigos militares, la no presentación de varios testigos civiles (como Hilda Aguilar, cuyo testimonio fue muy importante en el primer juicio por el que se condenó a La Vera Hernández y Vidal Sanbento) y las presiones adicionales sobre otros testigos clave (Ysabel Rodríguez, Bernardino Gálvez), hayan respondido a hostigamientos y/o prebendas de Daniel Urresti y su entorno.
  6. No menos claro queda que el objetivo de Urresti es abortar el juicio, contaminar el proceso y sembrar dudas, a fin de lograr una absolución por aplicación de duda razonable. En el primer juicio, el Colegiado de jueces, se lo permitió. Ahora alertamos a la opinión pública a seguir pendientes del desarrollo del juicio, rechazar las maniobras malintencionadas del ex “capitán Arturo” y estar alertas frente a las implicancias que tendría el hecho de que el voto popular elevara nuevamente a posiciones de poder a un personaje tan nefasto.

 

Lima, 8 de febrero del 2021.

Oficina de Comunicaciones

Comisión de Derechos Humanos, COMISEDH

 

 

 

Sede en Lima
Av. Horacio Urteaga 811
Jesús María - Lima 11
TELÉFONO: (51-1) 330 5255 FAX: (51-1) 4233876
EMAIL: oficina.lima@comisedh.org.pe
Sede en Ayacucho
Jr. Cusco 328
Ayacucho - Perú.
TELÉFONO Y FAX: (51-1) (66) 302882
EMAIL: oficina.ayacucho@comisedh.org.pe
Sede en Lucanamarca
Plaza Principal s/n, distrito de Santiago de Lucanamarca
Provincia de Huanca Sancos, Ayacucho
TELÉFONO: (51-1) 976431123
EMAIL: oficina.lucanamarca@comisedh.org.pe
© 2019 Comisedh. Todos los derechos reservados.