COMISEDH DESESTIMA IDONEIDAD DE PRUEBAS OFRECIDAS POR DEFENSA DE URRESTI

 

  • Pretenden cuestionar condición de periodista de Hugo Bustíos
  • Quieren negar que denunció a militares como responsables de violaciones a los derechos humanos en Ayacucho

 

Esta mañana, la Fiscalía y la defensa de la familia Bustíos, expresaron su oposición a las pruebas documentales: artículos de revistas y diarios de 1987 y 1988, con las que se pretende cuestionar la condición de periodista de Hugo Bustíos y negar las denuncias que hizo de violaciones a los derechos humanos cometidas por militares en la región de Ayacucho.

“Las documentales presentadas no son idóneas para sustentar el argumento de la defensa, esto es que Hugo Bustíos no era periodista y que no denunció violaciones a los derechos humanos cometidas por el Ejército Peruano”, afirmó Dania Coz, abogada de Comisedh, organización que patrocina a la familia del asesinado periodista.

La abogada Dania Coz advirtió que la defensa ha presentado únicamente ejemplares de la revista Caretas de los años 1987 y 1988, obviando que Hugo Bustíos ejerció el periodismo desde el año 1984. En ese sentido, recordó que en otros ejemplares de esta revista se pueden leer denuncias como la del descubrimiento de fosas clandestinas con más de 50 cadáveres de personas que fueron detenidas y desaparecidas por militares en Pucayacu, o las restricciones en Ayacucho a la labor de organismos internacionales de DDHH como Human Rights Watch, entre otras denuncias.

En esa misma línea, el Fiscal Luis Pinto afirmó que en el periodo en el que Hugo Bustíos, abogado de profesión, ejerció el periodismo era común que profesionales de otras carreras cumplieran con esta labor, motivo por el cual no consideró pertinentes las pruebas documentales ofrecidas por la defensa de Daniel Urresti para sustentar su argumento.

La ausencia del acusado y postergación de próxima audiencia

Cabe recordar que esta audiencia se desarrolló sin la participación del acusado Daniel Urresti Elera quien excusó su presencia debido a su participación en el debate presidencial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones. Urresti Elera es candidato a la Presidencia de la República en un proceso que se desarrollará el próximo 11 de abril.

Ello motivó el pedido de la fiscalía para que la programación de la próxima audiencia en este caso se haga con posterioridad a esta fecha. Es así que el colegiado de la Tercera Sala Penal Superior Nacional Transitoria Especializada en Crimen Organizado programó la siguiente audiencia para el martes 13 de abril, a las 11 de la mañana.

 

Lima, 30 de marzo de 2021

Oficina de Comunicaciones

COMISEDH

comunicaciones@comisedh.org.pe

https://www.facebook.com/comisedh

https://twitter.com/COMISEDH