PRESENTAN PLANOS FINALES DEL SANTUARIO DE LA MEMORIA DE LA HOYADA
-
Recortes en el área destinada originalmente no afecta diseño de Proyecto.
-
ANFASEP expresa tranquilidad porque proyecto del aeropuerto no afecta partes principales del Santuario.
El Gobierno Regional de Ayacucho presentó el sábado 17 de abril, los planos finales del Santuario de la Memoria de La Hoyada y dio cuenta del recorte sufrido por el área destinada para su construcción, como resultado de las conversaciones entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que hace unos meses anunció la ampliación del Aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte de Ayacucho.
En la presentación pública que se realizó en el Santuario de la Memoria de La Hoyada, en Ayacucho, participó la señora Adelina García, presidenta de ANFASEP, quien mostró su tranquilidad al conocer el plano final del proyecto del Santuario y advertir que la afectación no es sustancial.
“En este momento hemos tenido una conversación con el ingeniero del Gobierno Regional y nos ha mostrado el plano para ver de dónde a dónde afectará el aeropuerto, nuestro Santuario. Durante estos meses esa era nuestra preocupación, pero ahora ya estamos tranquilos porque nos han mostrado los planos y hemos podido ver el área que se va afectar y vemos que no se afectará tanto el Santuario de la Memoria”, explicó Adelina García, presidenta de ANFASEP, tras agradecer el compromiso de las instituciones integrantes del Comité Pro Construcción del Santuario de la Memoria de La Hoyada que la acompañaron en esta diligencia.
Cabe precisar que en este acto público participaron representantes de COMISEDH Ayacucho, Centro Loyola, APRODEH y de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN).
Concluida la diligencia, Anita Vega, representante de COMISEDH Ayacucho destacó que la reducción del espacio destinado a este lugar de memoria por las obras de ampliación del aeropuerto no haya afectado áreas importantes del Proyecto como La Capilla o el Museo.
“Se han realizado una serie de reuniones con diversas instituciones para lograr acuerdos que afecten lo menos posible a este importante proyecto. Es una buena noticia que esta reducción no afecta partes importantes del proyecto como la capilla y el museo, que en un principio iban a ser afectados y llevarían a reestructurar el proyecto. Ahora, solo se afecta el malecón y el estacionamiento, pero la capilla y el museo son inamovibles, esa es una buena noticia”, dijo la representante de COMISEDH en Ayacucho, tras informar que los pasos siguientes serán la formalización de la rectificación del área del Santuario de la Memoria de La Hoyada en registros públicos y así estaremos más cerca de concretar este proyecto que venimos impulsando hace tantos años.
Los familiares de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados y Desaparecidos (ANFASEP) reclamaron este terreno para la construcción de un Santuario de la Memoria, el mismo que se sitúa al lado del cuartel "Los Cabitos" de Ayacucho y de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Ayacucho. Es el lugar de la memoria más importante para las víctimas de la violencia y la población de Ayacucho.
La Hoyada es un espacio que colinda con el área donde funcionó el Cuartel Militar Los Cabitos. De acuerdo a las investigaciones judiciales, entre los años 1983-1985 se enterraron este lugar los cuerpos de víctimas de desaparición forzada y ejecución extrajudicial. En sus terrenos también se encuentra el horno que se habría construido para incinerar los cuerpos de estas víctimas y así evitar su posterior identificación. Desde el año 2005, el Ministerio Público recuperó en este lugar los restos óseos de 109 personas aproximadamente, entre hombres, mujeres y niños, de las cuales solo han podido ser identificadas 11 personas.
COMISEDH viene respaldando la labor de ANFASEP para hacer realidad este lugar de memoria a través del Comité Pro Construcción del Santuario de la Memoria, del cual forma parte, así como de la Mesa Temática de Derechos Humanos, Reparaciones y Cultura de Paz de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de Ayacucho, que también tiene en su agenda este tema.
La demanda de justicia y memoria de los familiares de las víctimas de desaparición de Ayacucho, región que concentra la mayor cantidad de víctimas (muertos y desaparecidos) de la violencia política en el país, es acompañada por COMISEDH en el marco de su Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)", que ejecuta con la Corporación Jurídica Libertad de Colombia, con el apoyo de la Unión Europea en Perú.
Lima, 18 de abril de 2021.
Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe