“SE DEBEN ESTABLECER NEXOS ENTRE LAS COMUNIDADES Y LAS INSTITUCIONES”
- La edición del programa realizó el lanzamiento de dos cursos dirigidos a las organizaciones de familiares de víctimas de violencia en los procesos de búsqueda de personas desaparecidas.
Nos acompañó la psicóloga Eliana Pérez, para poder hablar del inicio del curso Allin Kay (que estemos bien) busca fomentar capacidades en promotores en salud mental comunitaria, este curso está dirigido a representantes y miembros de organizaciones de familias victimas de la época de violencia interna.
COMISEDH trabaja mucho el tema de acompañamiento psico social en el proceso de búsqueda, por lo que ha visto por conveniente, hacer el curso, para fomentar prácticas saludables que la salud mental sea un componente y un aspecto muy importante, ya que las personas se puedan sumar a favor de construir y tener una óptima salud mental.
El tener promotores busca fomentar estrategias de salud a personas que han sido afectadas, por lo que busca tener promotores comprometidos que puedan generar nexos con las comunidades. La preparación del curso ha llevado a un equipo las mejores formas de llegar a los participantes de diversas comunidades, “se realizarán varias acciones que llevaran las clases a los participantes, serán a través de las plataformas virtuales y en la plataforma radial, que permite llegar a centros lejanos que no puedan tener acceso a internet”.
El curso dará inicio el jueves 02 de setiembre a las 2 de la tarde “El objetivo principal es que dentro de las comunidades se establezcan estos nexos entre ellos y las diferentes instituciones, ellos tendrán la labor de acompañar a las personas en los proceso de búsqueda y que trabajen con las autoridades para que se pueda fortalecer la salud mental que es vitalmente importante para la comunidad en sí”, invitó a los participantes resaltando la importancia de estos en este proceso que durará 6 meses de capacitación.
Así mismo COMISEDH ha elaborado un curso de proceso de búsqueda de personas desaparecidas dirigidos a representantes y organizaciones de victimas de personas desaparecidas, con el objetivo de brindar la información que permita a la correcta participación en los procesos de búsqueda.
Katherinne Neciosup, abogada del área legal de la COMISEDH, nos comentó el curso esta especialmente diseñado para los familiares que se encuentran en búsqueda de los desaparecidos, enseñándoles como se debe llevar el proceso y cuales son los que se están realizando, tiene como finalidad que la problemática de las personas desparecidas sea vistosa y generar soluciones a esta.
La COMISEDH ha realizado trabajos desde los años 80 con los familiares buscadores, quienes tienen el rol protagónico en estos procesos. Resalto que son estos mismos familiares los cuales ha elevado los standares de procesos de búsqueda, que ha llevado a afinar el plan de búsqueda actual, por lo que la necesidad del familiar en tener estos procesos y herramienta era sumamente necesario.
La convocatoria para este curso se está realizado dentro las organizaciones de familiares y serán difundidas por las redes sociales de la COMISEDH, se invita a los miembros de las organizaciones a poder solicitar información a través de las redes, el curso durará 2 meses e iniciará en el mes de octubre.
ILLARIY construyendo nuestra historia, se muda a las plataformas virtuales.
Informamos que desde la próxima semana, nuestro programa semanal en quechua de los días martes, se trasmitirá por el Facebook de la COMISEDH y por el fan page: Maskachkaykiraqmi en el nuevo horario de 6 a 7 de la tarde y nuestro programa en español se transmitirá los miércoles de 9 a 10 de la mañana por el Facebook de la COMISEDH invitamos a todos nuestros seguidores a seguir sintonizándonos por estos medios.
Nuestro programa Illary llega Uds. dentro del marco del Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)", que ejecuta la COMISEDH con la Corporación Jurídica Libertad de Colombia, con el apoyo de la Unión Europea en Perú, promueve la difusión de este programa radial en la lucha de la búsqueda de Derechos Humanos para todos.
Lima 31 de agosto de 2021
Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe