LUCHANDO POR LA DIGNIDAD HUMANA DURANTE 42 AÑOS

APOYAREMOS TODO AQUELLO QUE SE FAVORABLE A LOS DERECHOS HUMANOS Y EL BENEFICIO DE LOS MAS POBRES

  • COMISEDH cumple 42 años de trabajo arduo en la defensa de derechos humanos
  • Entrevistamos al presidente ejecutivo Sr. Pablo Rojas quien nos habla de la trayectoria de la institución y los trabajos actuales que se ejecutan

A finales de los años 70 debido a las grandes movilizaciones sociales por la recuperación de tierras y las luchas por el regreso a un gobierno democrático, nace la necesidad de la creación de organizaciones de defensa de derechos humanos. Así nace COMISEDH, organización que posteriormente debido al inicio de la época de violencia armada interna generada por el grupo terrorista Sendero Luminoso, que generó graves violaciones de derechos humanos por ambos bandos, COMISEDH trabaja frontalmente contra el miedo solicitando urgentemente una solución a esta problemática.

Por un lado, en esta época, se generan grandes matanzas y por otro lado la represión de las fuerzas armadas, por lo que fue necesario realizar una lucha frontal contra las desapariciones forzadas. Perú fue el primer lugar en el mundo con la cantidad de desapariciones forzadas, en el gobierno de Alberto Fujimori, se generan grandes violaciones de derechos humanos, jueces sin rostro que condenaban a personas que eran delatadas por un sistema de reparaciones creadas por este gobierno. “Este este gobierno se convirtió en un régimen autoritario, que necesitaba un enfrentamiento para volver al marco democrático en el que se respete la dignidad humana, este fue el momento que detonó la formación de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos” nos comenta Pablo Rojas.

“La comisión de la verdad fue una aspiración de las organizaciones que buscaban no solo justicia, sino garantías de no repetición, la COMISEDH apoyo en 13 líneas a esta comisión y se ha conseguido grande logros a partir de este evento, es necesario que cada peruano lea este documento, para que conozca la verdad que vivió el país para evitar se repita” nos comenta que a raíz de la problemática vivida en la época de violencia interna, el país aún tiene secuelas graves que necesitan una solución urgente, “no podemos seguir con mas de 20, 000 desaparecidos y con muchas respuestas necesarias”

Pablo Rojas nos comenta que actualmente la COMISEDH trabaja en diversas líneas de defensa de los Derechos Humanos: “tenemos líneas de derechos de la mujer y lucha contra la violencia, programas de defensa de los derechos, la erradicación de la tortura y la lucha por la inclusión social y la lucha por los derechos de los pueblos originarios”

También hablamos de la actualidad política y como la COMISEDH esta trabajando en estos momentos, “ Hay una polarización de una izquierda extrema y por otro lado una ultraderecha con muchas características fascistas, hay una lucha por consolidar las autorizades democráticas, y enfrentado una pandemia, nosotros apoyaremos todo aquello en lo que el gobierno trabaje que sea favorable a los derechos humanos y donde veamos que hay medidas que no se ajustan al marco democrático haremos una lucha frontal y firme” sostuvo.

Los organismos de derechos humanos tienen una tarea central que es de ser una voz fuerte que represente a la sociedad civil, un frente que sea la voz que plantee las necesidades reales y sin intereses personales de por medio. El compromiso que la COMISEDH tiene es la defensa de la dignidad, trabajar con los afectados de las violaciones de derechos. “Existe en el país una situación sumamente preocupante de anemia, pobreza y salud mental críticas, las organizaciones que deben atender esto, no cuentan con los medios de atender esta problemática terrible, la precariedad de la gente en el ande es un nivel alarmante”.

Debemos recordar que la lucha en defensa de los derechos humanos involucra un trabajo organizado y participativo que pueda responder a las necesidades de los mas vulnerables y esta organización de trabajo la desarrolla la CIMISEDH con las diferentes líneas que trabaja en la actualidad y con los proyectos y cursos que dirige a través de las diversas herramientas que va desarrollando en el trabajo de campo. Actualmente desarrolla proyectos de desarrollo en las zonas de Huancasancos y Lucanamrca, colabora con el trabajo de búsqueda de desaparecidos en las zonas afectadas de Ayacucho y gestiona proyectos de salud mental para las zonas victimas de la violencia interna.

Nuestro programa Ilariy en su versión en quechua se tramite todos los martes a las 6 de la tarde por la plataforma del Facebook de la COMISEDH y se desarrolla gracias al Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)", que se ejecuta con el apoyo de la Unión Europea en Perú, que promueven la lucha de la búsqueda de Derechos Humanos para todos.

lima, 22 de septiembre de 2021

Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe