ES OBLIGACION DEL ESTADO LA CONSTRUCCION DEL SANTUARIO

ES UNA OBLIGACIÓN DEL ESTADO QUE SE REALICE ESTA CONSTRUCCIÓN QUE REITERE SU COMPROMISO

  • COMISEDH tiene un compromiso con el impulso de la construcción del santuario de la Memoria “La Hoyada”

Desde hace 11 años, a través del Comité Pro Construcción del Santuario de la Memoria, se busca la construcción del santuario “La Hoyada”, diversos organismos de defensa de los derechos humanos, sobre todo la COMISEDH, vienen luchando para que se pueda aprobar el expediente técnico y se proceda a la construcción de este

Es un compromiso de la actual gestión del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) el realizar la construcción de este antes que su gestión culmine el próximo año. Es por eso que hoy se entrevistó a la sra. Anita Vega, directora regional de la COMISEDH en Ayacucho, quien nos habló del avance del expediente técnico que apruebe la construcción de este.

“El comité tiene un trabajo de vigilancia y de incidencia en pro de la construcción del santuario, lo que se nos ha informado es que el ultimo presentable ha sido observado por el Gobierno Regional, y se tiene un plazo a partir de hoy 29 de setiembre de 10 días para poder resolverlas” nos comenta la Sra. Anita. “se ha pedido que se mantenga informados a todos los organismos del comité sobre el avance del expediente”

“El santuario busca sobre todo conservar la memoria, se trata de hacer que se sepa y permanezca en el tiempo, que la historia se difunda, como garantía de no repetición”, nos comenta, debemos recordar que en este terreno fue usado un sitio de entierro clandestino de un estimado de 500 detenidos-desaparecidos que fueron asesinados, incinerados y enterrados por efectivos del Ejército peruano, para este fin un horno crematorio situado en el mismo lugar, del cual quedan algunos restos.

Sobre la participación del gobierno central en favorecer esta construcción nos comenta: “Es una obligación del estado que se realice esta construcción que reitere su compromiso, el anterior ministro de justicia ha estado participando activamente en beneficio de la construcción, esperamos que esta gestión continue con este nuevo gobierno” refiriéndose al compromiso del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de mediar en que se cumpla la construcción de este santuario.

Nuestro programa Ilariy en su versión en quechua se tramite todos los martes a las 6 de la tarde por la plataforma del Facebook de la COMISEDH y se desarrolla gracias al Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)", que se ejecuta con el apoyo de la Unión Europea en Perú, que promueven la lucha de la búsqueda de Derechos Humanos para todos.

lima, 29 de setiembre de 2021

Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe