COMISEDH PROMUEVE LEYES DE REHABILITACION PENITENCIARIA

NUEVAS LEYES QUE BUSCAN PROMOVER REHABILITACION PENITENCIARIA ESPERAN DEBATE

  • CEAS y COMISEDH en alianza estratégica buscan apoyo directo a proyecto de ley.

La congresista Gladys Echaiz, que preside la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República, visitó las instalaciones del penal Castro Castro, para dialogar con la población penitenciaria sobre el proyecto de ley de “Beneficios Excepcionales de Semilibertad y Libertad definitiva por rehabilitación” que ha sido reagendado para debate, con número de expediente 089/221-IC

Debemos recordar que este proyecto de ley ha sido impulsado por la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), la Pastoral Carcelaria y la población privada de la libertad y busca fundamentalmente promover el cambio de conducta y la prevención de futuro actos criminales, para determinados delitos y que se encontraba congelado en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso desde el 2018. Es preciso recordar que el referido proyecto ingresó bajo la figura de Iniciativa Ciudadana ya que recogió más de 90 mil firmas de ciudadanas y ciudadanos.

Esta iniciativa legislativa surge debido al terrible hacinamiento que tienen las prisiones, ya que hasta el 2018 se contaba con  un aproximado de 129% de sobre población, y esta cifra tiende al crecimiento y tal como lo indican los promotores de la ley “presenta pretende ser un instrumento eficaz de resocialización, que permita inferir razonablemente que las personas privadas de las libertad que se acojan a este, sean rehabilitados, cuenten con un proyecto de vida, y ya no representen un peligro para la sociedad, y por el otro, disminuir el hacinamiento brutal a niveles adecuados, que posibilite el tratamiento y manejo adecuado de los establecimientos penitenciarios, con el consiguiente ahorro en el presupuesto direccionándose el mismo a planes y programas de rehabilitación”

Es preciso señalar que CEAS y COMISEDH en alianza estratégica, con el apoyo de la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), están realizando un apoyo directo en el marco del proyecto “en respuesta a una situación de crisis a cambio sistémico en época de COVID-19, hemos elaborado un proyecto legislativo: Ley que fortalece las disposiciones de carácter excepcional para el deshacinamiento del Sistema Nacional Penitenciario, en el marco del COVID – 19 y un Estado de Cosas Inconstitucionales” declara Dania Coz, coordinadora del área legal de la COMISEDH, y nos comenta que se espera que esta iniciativa sea acumulado con la iniciativa ciudadana 089/221-IC.

Se espera que el próximo debate pueda incluir el tema, que es de suma preocupación y que daría una solución al problema carcelario que es una consecuencia directa de la ausencia de una política criminal, al abuso de la prisión preventiva, la no utilización de otro tipo de medidas cautelares, y busca la reinserci0n eficaz de personas rehabilitadas y por consecuencia la no repetición de actos delincuenciales por parte de los sujetos.

 

Lima, 27 de octubre de 2021