SIN DERECHOS HUMANOS NO HAY DIGNIDAD HUMANA

SIN DERECHOS HUMANOS NO HAY DIGNIDAD HUMANA

  • La Hoyada es importante para la memoria colectiva, porque es el símbolo de la protección de los derechos humanos .

La COMISEDH, a través de su programa Illariy recordó la importancia de la conmemoración del Día Internacional de Derechos Humanos, en el que se recuerdan los derechos básicos que dan la dignidad al ser humano, en especial en el caso de Ayacucho, un lugar que los derechos han sido vulnerados de la manera más terrible.

Se entrevistó a la Directora Regional de la COMISEDH, Anita Vega, quien recordó que los derechos humanos son permanente vulnerados, en el departamento de Ayacucho, mucha gente que no tiene acceso a la educación, sufre tarto de personas y sobre todo las perpetraciones sufridas en la época de la violencia

Nos comentó sobre las actividades que se están programando para estos días “estamos organizando actividades para hacer incidencia en la construcción de la Hoyada, para recordar a la ciudadanía el porque es necesario tener un lugar de la memoria, contarle a las poblaciones que pasó en la historia del país

Nos comentó que tienen actividades programadas con participantes de Colombia, en las que se debe contar e intercambiar experiencias en los procesos de búsqueda, debido a que las realidades son totalmente distintas y los proceso de búsqueda y de sanación se dan de a distintas maneras, este intercambio busca enriquecer los conocimientos de las madres participantes.

Así mismo nos comentó las actividades del 10 diciembre, día central de las conmemoraciones y que planea contar con la participación de las organizaciones dedicadas al trabajo de los derechos humanos y las entidades gubernamentales como el Gobierno Regional, la defensoría del pueblo entre otras, también nos contó que van a asistir representantes de entidades internacionales.

“Es necesario implementar el estatuto, como parte de garantías de no repetición en el proceso de justicia transicional, los elementos de crímenes de lesa humanidad no están tipificados, si lo estuvieran, ayudarían a la judicialización de los delitos de la época de conflicto, casos tipo soras podrían encontrar un marco legal para su juicio, ya que hasta ahora no puede ser juzgado por la falta de asidero en la legislación” comentó

“desde el comité pro construcción de La Hoyada, esperamos que se pueda ya trabajar en la asignación de presupuesto para iniciar la construcción del santurio, no queremos que se haga rápido, sino que se haga bien” ratificó

Debemos recordar que el expediente técnico ha tenido algunas observaciones, y se está a al espera de que se subsanen y pueda proceder a la generación del estudio presupuestal, para poder generar el proceso de licitación, este proceso en si toma tiempos establecidos, se hace el llamado para que se pueda dar celeridad a los pasos para poder cumplir con esta deuda a la sociedad.

Nuestro programa Illariy en su versión en quechua se tramite todos los martes a las 6 de la tarde y en la versión en español los miércoles a las 9.00 am por la plataforma del Facebook de la COMISEDH y se desarrolla gracias al Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)", que se ejecuta con el apoyo de la Unión Europea en Perú, que promueven la lucha de la búsqueda de Derechos Humanos para todos.

 

Lima, 01 de diciembre de 2021

 

Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe