LAS REPARACIONES SIMBÓLICAS SON NECESARIAS EN EL PROCESO DE SANACION.
- Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer, haciendo una reseña de las “mujeres buscadoras” víctimas de la violencia interna de 1980-2000
- Iris Jave nos acompaña hablando de las reparaciones simbólicas y lo importante que son en los procesos de búsqueda.
La intervención de las mujeres buscadoras ha sido fundamental desde el inicio del periodo de violencia, en medio de un periodo de grave peligro para ellas mismas, sentaron las bases que dieron lugar al trabajo que ahora se hace de forma organizada a través de las organizaciones no gubernamentales, entidades religiosas, etc. Lo que ha permitido que se den mecanismos oficiales de procesos de búsqueda.
Iris Jave, Investigadora en temas de derechos Humanos de la IDEHPUCP nos refiere como ha sido el rol de la participación de la mujeres en los procesos de búsqueda “la mayoría de desaparecidos son hombres, lo que ha llevado a las mujeres no sólo a ser buscadoras, sino también a llenar el vacío del padre y ser proveedoras del hogar, todo esto en medio de una búsqueda del familiar desaparecido” nos declara que el trabajo que han tenido se vio aumentado y sobre todo se convierten en guías y acompañantes de otras mujeres que inician los procesos
“Muchas de ellas también han sido víctimas de abuso de sus derechos, pero posponen sus afectaciones para centrarse en la búsqueda, y el apoyo a la familia, ellas invisibilizan su afectación por lograr el encuentro necesario” a raíz de esto surgió una respuesta del Estado, y ahora último un nuevo enfoque de trabajo con ellas, el enfoque de acompañamiento sicosocial.
La Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas, surge ante la necesidad de establecer una política pública que de respuesta a esta necesidad de las madres buscadoras. El enfoque de acompañamiento sicosocial es sumamente importante para estas mujeres, que si bien han pasado muchos años desde que sufrieron
La CMAN si viene es cierto realiza las reparaciones que están divididas en 7 segmento incluye el aspecto de Reparación Simbólica, sin embargo, nos refiere que las “reparaciones simbólicas son sumamente necesarias en los procesos de sanación, pero se necesita reforzar este aspecto”. Existen mujeres que si bien es cierto no tiene presencia fuerte si necesitan los espacios de memoria, por el enorme significado que tienen.
“Las mujeres buscadoras, pueden fundamentalmente aportar la reconstrucción de la memoria y de la historia, ellas tienen la información necesaria para poder determinar las búsquedas. En cuanto a los lugares de memoria como La Hoyada, es un lugar donde no sólo se recuerda, sino también es un sitio de entierro, que no sólo es importante para Ayacucho, sino para todo el país”. Se refiere a un lugar de preservación de nuestra historia.
Referente a los retos que las mujeres deben afrontar estos últimos años, es que se debe trasmitir los mensajes y las memorias de estas mujeres, son aprendizajes que deben ser trasmitidos y difundidos en estas épocas, hacer intercambio de experiencias para enriquecer y trasmitir el legado de la lucha de mujeres que siguen en la búsqueda de verdad y justica.
Nuestro programa ILLARIY construyendo nuestra historia, llega a gracias al apoyo de la Unión Europea, en el marco del proyecto: Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia), y se emite los miércoles a las 9.00am en el Facebook de la COMISEDH y en su versión en quechua los martes a las 6.00 pm.
Lima 09 de marzo de 2022
Oficina de Comunicaciones
COMISEDH