SE PROPONEN NUEVAS INICIATIVAS PARA LA ADECUACION DEL CODIGO PENAL A LAS LEYES INTERNACIONALES NECESARIAS
- Se realizó mesa de trabajo para poder plantear iniciativas de implementación del Estatuto de Roma.
La COMISEDH en coordinación con la Defensoría del Pueblo y el CICR, realizaron el “Desayuno de Trabajo con el fin de impulsar acciones a favor de adecuar nuestra legislación penal a lo previsto en el Estatuto de Roma, esta actividad fue dirigida a todos representantes estatales ante la CONADIH, al Viceministro de Justicia, a la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y a diversos representantes de sociedad civil y expertos independientes.
Esta mesa busca recoger las distintas propuestas para generar una iniciativa que conlleve a la necesaria adecuación de nuestro Código Penal al Estatuto de Roma y poder, después de años, tipificar crímenes de lesa humanidad, lo que ayudaría a nuestra legislatura a procesar a grupos armados por estos crímenes que lamentablemente aún azotan nuestro país.
Como recordamos el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional entro en vigor pera el Perú en el año 2002, con la adopción de la Ley N° 27837. Desde entonces, desde el Congreso de la República se llevaron a cabo diversas iniciativas para implementar sus disposiciones en la legislación penal nacional.
Es en el año 2018, se incluyó la implementación del Estatuto de Roma en la legislación nacional como una meta del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021. Para lograrlo, se empleó una estrategia distinta: la elaboración de una Ley Penal Especial que tipifique los crímenes por fuera del Código Penal, a fin de evitar pasar por el proceso de reforma de todo el Código, situación que había paralizado iniciativas similares en el pasado
La “Ley para prevenir y sancionar los crímenes internacionales y los delitos contra los derechos humanos” debió hacerse a través del Plan general de la Reforma del Sistema de Justicia, sin embargo, por la pandemia que se inició ese año y luego la crisis política, esta iniciativa se vio suspendida.
El evento contó con la participación de representantes de la Defensoría del Pueblo, el CICR, la CNDDHH, el IDL, DEMUS, FEDEPAZ y el Instituto de DDHH de la PUCP, quienes dentro de las propuestas consideran necesarias acciones como la recabación de firmas que puedan generar una presión a los representantes congresales, y que dicha iniciativa debe ser impulsada, por la crisis que aún estamos teniendo, desde la Defensoría del Pueblo hacia el Congreso.
Si bien es necesaria esta adecuación, se debe trabajar bajo la exposición de las necesidades y beneficios en diversos grupos de trabajo, para poder difundir la necesidad de esta, emulando los trabajos similares hechos en países como El Salvador, Honduras, Ecuador entre otros. Se espera el poder iniciar las mesas de trabajo para poder dar luz a este nuevo proceso.
Lima, 15 de marzo de 2022.
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe
https://www.facebook.com/comisedh