PRIMER CURSO DE PROMOTORES DE SALUD MENTAL, LLEGA A SU TERMINO

ALLINKAY EN BUSQUEDA DE LA SALUD MENTAL DE LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA

  • El curso que fue impartido por la COMISEDH, logró capacitar y empoderar a personal de los diferentes distritos de Ayacucho.

 

La salud tiene vital importancia, y sobre todo con los familiares de víctimas que han sobrevivido a la violencia interna, que ha dejado graves secuelas psicológicas y que se van transmitiendo de generación en generación, es un aspecto que debe ser política pública y sobre todo en las zonas mas alejadas donde se vivió con mayor fuerza la violencia.

COMISEDH con apoyo de la Unión Europea, realizó a lo largo de 06 meses, el curso ALLINKAY: formando promotores de salud mental, el cual tuvo como finalidad, formar personal dentro de las mismas comunidades, que puedan ayudar a enfrentar, dentro de su cosmovisión particular, el poder enfrentar las secuelas psicológicas de la época de violencia que vivieron.

Los participantes del curso, han aprendido a utilizar herramientas que puedan servir para enfrentar la problemática de mayor incidencia en su comunidad. Por medio de tutorías y de prácticas, han desarrollado capacidades que puedan ser utilizadas en los procesos de acompañamiento sicosocial en procesos de búsqueda o como ayuda a los pobladores sobrevivientes de esta época.

Es así que se da clausura a este primer curso de formación e promotores en salud mental, para lo cual, la directora ejecutiva de la COMISEDH, Carola Falconí, nos deja en su mensaje de clausura: “Son formas de auto cuidarnos y autoprotegernos, es sumamente importante para nosotros, este curso piloto, ha funcionado en formas extremamente complicadas, desarrollando modalidades nuevas, diseñado en una perspectiva nueva, ha sido enriquecedora esta experiencia y haber podido llevar esta experiencia con éxito.

 

Agradeció a todos lo participantes que se llegaron a comprometer con este desarrollo del curso, enfrentado los problemas de la virtualidad, situación a la que nos enfrentamos con la pandemia “Tener en cuenta que muchos de nuestros participantes, no han tenido fácil acceso a los medios digitales, sin embargo, su compromiso ha sido fundamental para poder hacer el curso realidad” enfatizó.

Así mismo estuvo presente el Lic. Vladimir Estada, representante de la Dirección de Salud de Ayacucho (DIRESA), quien en sus palabras de clausura reafirmó el compromiso de la DIRESA en la salud mental comunitaria, “uno de los objetivos primordiales es empoderar a la misma población para enfrentar sus problemas, las secuelas derivadas de la época de la violencia son muy graves y sólo apostando por nosotros mismos podemos salir adelante”, agradeció a todos los participantes, resaltando que se han convertido en aliados con los que se puedan trabajar y ayuden a cubrir ciertas brechas que no son cubiertas por el estado.

El curso pilotos ALLINKAY formando promotores en salud mental, se desarrolló dentro el proyecto: Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional que se desarrolla con el apoyo de la Unión Europea en Perú y Colombia.

 

 

 

 

 

 

Lima 17 de marzo de 2022

 

Oficina de Comunicaciones

COMISEDH

comunicaciones@comisedh.org.pe

https://www.facebook.com/comisedh

https://twitter.com/COMISEDH