ESC/DESCA, PROBLEMA LATENTE
- La mesa tocó este grave problema que genera desapariciones y ejecuciones extrajudiciales en nuestros territorios.
El simposio: Camino de la Verdad y la Justicia, casos de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales en Perú y Colombia realiza una de las mesas de resúmenes más importantes, la relación directa de los DESCA con las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales en Perú y Colombia.
Los DESCA, son todos aquellos derechos ECONOMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES, si bien es cierto, nuestra realidad peruana no estipula las desapariciones por crímenes ambientales, esto si es una realidad actual en Colombia, es por esto que la mesa esta tratando este problema desde ambas realidades, considerando la problemática local de cada país.
Para ello, Pablo Rojas, presidente de la COMISEDH, nos hace un recuento del enfoque DESC que se ha trabajado en el ámbito del proyecto a lo largo de los 03 años de duración del mismo, con enfoque en la violación de los derechos de las familias que siguen siendo vulneradas, y siguen siendo victimas de los delitos de desaparición forzada a lo largo de los 30 años que han pasado desde la época de violencia interna de 1980 a 2000
Nos declara los trabajos que se han realizado, ya sean por focus groups, encuestas, entrevistas personalizadas, y la necesidad del trabajo de solucionar la vulnerabilidad de estas familias, del derecho de acceso a la salud, educación y alimentación, son casi nulos entre las familias que siguen día a día siendo víctimas de la violación de estos derechos.
El objetico es poder incorporar dentro de la jurisprudencia y poder dar solución de alguna manera a la terrible falta de justicia que se vive en nuestro país, y que revictimiza a las personas que ya han sobrevivido la violación de sus derechos a través de la desaparición forzada, una falta de política efectiva de reparaciones y acceso a la verdad.
Así mismo Sergio Arboleda, representante de la Corporación Jurídica Libertad, nos presentó un resumen de como los DESCA tienen una estrecha relación con los casos de desaparición extrajudicial que vive Colombia, en el caso especifico del departamento de Antioquia, que es el que ha sido el lugar donde se ha ejecutado el proyecto.
Este departamento es precisamente el que a lo largo de 60 años ha sido victimizado por grupos militares y para militares, como lo que pasa en el suroeste antioqueño, que produce una gran cantidad de productos agrícolas, vacunos y de caucho. Medellín es la segunda ciudad mas poblada del país, y ha sido víctima de muchos movimientos paramilitares, y narcotráfico, todo esto ha convertido a este departamento en un blanco de la violación de los derechos de los pobladores, como el arrebatamiento de las tierras de los campesinos, hasta las desapariciones de los mismos.
Nos recordó el papel ponderante de la Cuarta Brigada que por orden del Ex Presidente Uribe, por los cambios de operatividad, convierte a Antioquia en el departamento con más víctimas de ejecuciones extrajudiciales, demostrando los interese políticos de los que es víctima el departamento. El trabajo se va hacia el estudio de los derechos mínimos que necesita la población y que actualmente son vulnerados, ya que el cumplimiento de estos derechos, obliga al estado a cumplir con sus deberes de proteger a sus ciudadanos.
La segunda mesa del Simposio: Camino de la Verdad y la Justicia, casos de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales en Perú y Colombia, en esta su segunda mesa, conto como moderador, a Jairo Rivas representante de la Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas y sitios de Entierro, y se realiza como parte del proyecto: Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional que se desarrolla con el apoyo de la Unión Europea en Perú y Colombia.
Lima 29 de marzo de 2022
Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe
https://www.facebook.com/comisedh