COMISEDH y MINJUSDH acuerdan fortalecer búsqueda de personas desaparecidas
- Firman convenio que permitirá a COMISEDH participar de diseño, planificación y ejecución de proceso de búsqueda de personas desaparecidas durante el proceso de violencia.
- COMISEDH brindará información personas desaparecidas y registros de sitios de entierro.
Con el objetivo de fortalecer el proceso de búsqueda de las personas desaparecidas durante el periodo de violencia (1980-2000) vivido en el país, esta mañana, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez, en representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, COMISEDH, Pablo Rojas Rojas firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.
Este acuerdo, compromete al MINJUSDH, a través de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD), a brindar las facilidades para la participación de COMISEDH en los espacios de diseño, planificación y ejecución del proceso de búsqueda.
Asimismo, permitirá el desarrollo de investigaciones conjuntas entre la DGBPD y COMISEDH, el intercambio de información y asegurar el acompañamiento psicosocial a los familiares de forma conjunta, coordinada y complementaria.
Por su parte, COMISEDH se compromete a brindar información a la DGBPD para el proceso de búsqueda de personas desaparecidas con enfoque humanitario, y a promover el intercambio de experiencias en cuanto a la recolección y gestión de la información y desarrollo de datos de interés forense, entre otros aspectos.
COMISEDH es una organización con amplia experiencia en la promoción de derechos humanos en el Perú y ha acompañado el proceso impulsado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación entre los años 2001 y 2003, periodo en el que participó de proceso de búsqueda de personas desaparecidas, así como de investigaciones forenses, acciones que ha continuado desarrollando a lo largo de su trayectoria institucional.
En la actualidad COMISEDH se encuentra ejecutando, con el apoyo de la Unión Europea en el Perú, el Proyecto “Prevención y rendición de cuentas de crímenes de ejecución extrajudicial y desaparición forzada en Perú y Colombia en tiempos de justicia transicional”, el cual busca fortalecer la prevención y judicialización de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, así como la acción de los familiares de las víctimas y sus organizaciones en la búsqueda de verdad, justicia y reparación en Perú y Colombia”.
Este proyecto es co-ejecutado con la Corporación Jurídica Libertad, organismo no gubernamental colombiano que tiene sede en la ciudad de Medellín y con más de 25 años de experiencia institucional en la defensa y promoción de los derechos humanos.
Lima, 20 de marzo de 2019
Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe
https://www.facebook.com/comisedh