Inclusión y participación ciudadana

Este es un programa que nace en el año 2008 y está orientado a prestar atención al grave problema de la exclusión social en el Perú, proceso histórico por el cual una parte importante de peruanos no tiene acceso a los servicios que debe brindar el Estado, lo cual afecta el conjunto de los derechos humanos de quienes la sufren. Esta exclusión es la base de la alta conflictividad que muestra el país y que afecta su gobernabilidad.

Las acciones de COMISEDH bajo esta línea de trabajo están dirigidas a zonas rurales andinas afectadas por el conflicto armado interno, mediante el desarrollo de actividades con las que se busca la reconstrucción del tejido social, el establecimiento de un sistema de participación ciudadana y de buen gobierno local y la promoción del desarrollo. Además se interviene en la promoción y defensa de los derechos de los pueblos andinos y amazónicos, en especial, su derecho a la consulta previa, como la puerta al ejercicio del conjunto de sus derechos colectivos.

Se trata de un modelo de intervención desarrollado por COMISEDH con estos componentes para zonas rurales andinas. Esta intervención se ha validado en el distrito de Santiago de Lucanamarca en los últimos años, y más recientemente en los distritos de Sancos y Carapo de la provincia de Huanca Sancos.