35 años después Filomena, Antonia y Marcelino volvieron a casa

  • Fueron detenidos y desaparecidos junto a un centenar de personas en 1984
  • Efectivos militares de la Marina y el Ejército son los responsables.

 

35 años después de la incansable búsqueda de sus familiares, Antonia, Filomena y Marcelino volvieron a casa, ubicada en la comunidad de Llamaniyocc, Putis, distrito de San José de Secce, provincia de Huanta, Ayacucho.

Estos tres comuneros, junto a más de un centenar de personas fueron asesinadas por efectivos militares de la Marina y el Ejército el 13 de diciembre de 1984, aquellos que habían llegado a la zona para brindarles protección frente al accionar de Sendero Luminoso.

Según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), efectivos militares de la base militar de Putis asesinaron a 123 pobladores, entre mujeres, hombres, niñas y niños, y en base a testimonios de los sobrevivientes se pudo reconstruir la masacre de toda una comunidad, donde los hombres, con engaños, fueron obligados a cavar sus propias fosas.

Los cuerpos de Antonia, Filomena y Marcelino fueron exhumados junto a otras seis personas como parte de las investigaciones fiscales desarrolladas por la Fiscalía Penal Supraprovincial de Ayacucho, que se realiza las investigaciones en este caso. Aún queda pendiente la exhumación de 50 fosas clandestinas para ubicar al resto víctimas del caso Putis.

La restitución se realizó después de un trabajo articulado entre la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD), el Equipo Forense Especializado (EFE) del Ministerio Público, la Fiscalía de la Nación y organizaciones de la sociedad civil, como COMISEDH que, brindó acompañamiento psicosocial a los familiares de las víctimas.

Cabe recordar que, desde un enfoque humanitario, un proceso de búsqueda que concluye con la restitución de los cuerpos de las personas desaparecidas, acto que centra sus acciones en brindar alivio al sufrimiento, a la incertidumbre y a la necesidad de respuestas de los familiares.

El equipo de COMISEDH Ayacucho participó del acto de entrega de los cuerpos de nueve víctimas del caso Putis, como parte de sus acciones de acompañamiento psicosocial a los familiares de las víctimas, en el marco del Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)", que co-ejecuta con la Corporación Jurídica Libertad (CJL) de Colombia y con el financiamiento de la Unión Europea.

 

La restitución de cuerpos

El proceso se inició con la ceremonia de restitución de cuerpos, que tuvo lugar el lunes 22 de abril en la ciudad de Ayacucho. Ellos tuvieron que esperar 35 años para que pudieran recibir los restos óseos de sus seres queridos y así darles un entierro digno.

En esta ceremonia participaron representantes de la Físcalía Supraprovincial de Ayacucho, del Ministerio Público, de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas, DGBP y del Centro de Salud Mental Comunitario del Ministerio de Salud. También estuvieron presentes representantes de la sociedad civil como la Asociación Paz y Esperanza, International Committee of the Red Cross, el Centro De Atención Psicosocial, COMISEDH, el Centro Loyola Ayacucho y la CICR.

Concluida la ceremonia de restitución de cuerpos, los familiares velaron los cuerpos de sus seres queridos y al día siguiente sean trasladados a las comunidades de Llamaniyocc y Rodeo, respectivamente, ambas en la provincia de Huanta, Ayacucho, en donde fueron enterrados respetando las creencias y costumbres de los familiares y la comunidad.

COMISEDH acompañó el entierro de cuatro de las víctimas de Putis, los cuales pertenecen a la comunidad de Llamaniyucc. Los cinco restantes pertenecen a la comunidad de Rodeo, donde serán acompañados por miembros de la DGBPD.

El momento de decir adiós: el entierro

Luego de 5 horas de camino en carretera desde la ciudad de Huanta, los cuerpos de Filomena, Antonia y Marcelino llegaron a su comunidad, a Llamaniyocc. Ellos fueron esperados por sus familiares y vecinos. En el local comunal estaba todo dispuesto para su velorio.

Al día siguiente, el 24 de abril, los cuerpos de estas tres personas fueron enterrados en el cementerio de la comunidad, en medio de la nostalgia y sentimientos encontrados de la familia que aún esperan la identificación y sanción de los responsables del asesinato de sus seres queridos.

Acompañaron este acto el equipo de COMISEDH Ayacucho y de la DGBPD, quienes realizaron el acompañamiento psicosocial a las familias. También participaron del sepelio autoridades locales y vecinos de la comunidad de Llamaniyocc, (Putis) ubicado en el distrito de San José de Secce, provincia de Huanta, Ayacucho.

 

 

 

 

 

 

 

Lima, 24 de abril de 2019

 

Oficina de Comunicaciones

COMISEDH

comunicaciones@comisedh.org.pe

https://www.facebook.com/comisedh

https://twitter.com/COMISEDH




Leave a Reply

Your email address will not be published.


Comment


Name

Email

Url