63 víctimas de la violencia vuelven a Oronccoy

 

- Los esperaron por 34 años largos años, nunca los olvidaron
- Se lograron identificar a 20 víctimas y espera identificar los 43 cuerpos restantes con pruebas de ADN.

 

En Oronccoy, La Mar, Ayacucho, 63 víctimas de la violencia volvieron a casa luego de 34 años de incansable búsqueda de sus familiares. Comisedh Derechos Humanos brindó a las familias de las víctimas asistencia legal y psicosocial a lo largo de todo el proceso de restitución.

El proceso de restitución y dignificación de víctimas contó con la activa participación de las autoridades distritales de Oronccoy y la población del distrito, quienes acompañaron a los familiares en su duelo; así como representantes del Ministerio Público - Fiscalía de la Nación del Perú, el Instituto de Medicina Legal #ILM, el Equipo Forense Especializado #EFE, la #DGBPD del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del PerúDIRESA-Ayacucho, el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR.

La coordinación con la comunidad y sus autoridades

Este proceso de restitución se inició el 4 de agosto. El equipo de COMISEDH Ayacucho, llego al distrito de Oronccoy, provincia de La Mar, Ayacucho, tras un largo desplazamiento que incluyó más de 12 horas de caminata.

Una vez en la comunidad, se iniciaron las coordinaciones con pobladores, autoridades y representantes de las instituciones públicas y no gubernamentales que participaban de las actividades preparatorias del acto de restitución de cuerpos de las 63 personas desaparecidas durante en el período de violencia, que se realizaría el martes 6 de agosto.

En estas reuniones participaron el presidente de la comunidad del distrito de Oronccoy, el Subprefecto y representantes de Comisedh Derechos Humanos y las DGBPD del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú quiénes informaron sobre las diferentes actividades que se desarrollaran en la comunidad en el marco de este acto.

El armado de cuerpos y la identificación de las víctimas

 

 

 

 

 

El 6 de agosto, de acuerdo a lo previsto, se iniciaron las labores de armado de cuerpos extracción de muestras de ADN para la identificación de víctimas. El equipo de Comisedh Derechos Humanos Ayacucho desarrolló acciones de acompañamiento legal y psicosocial a las víctimas del caso Oronccoy.

En el transcurso del día, se informó a los familiares de las víctimas y a la comunidad en general sobre los avances de estas actividades. En dicha reunión participaron representantes de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú, el Equipo Forense Especializado, EFE del Ministerio Público - Fiscalía de la Nación del Perú, de la DIRESA-Ayacucho, del Comité de Auto Defensa y del CICR.

El velorio

El 7 de agosto se inició el velatorio de los cuerpos de 20 víctimas de la violencia en Oronccoy, Ayacucho. Cabe precisar que de los 63 restos del caso Oronccoy, se habían identificado a 17 víctimas. Este número se elevó a 20 víctimas, luego de la exposición de prendas y restos, a petición de COMISEDH, que se hizo en el día 6 de agosto como parte del proceso de armado de cuerpo. Esta exhibición permitió que los familiares presentes pudieran identificar a tres víctimas más.

 

 

 

 

 

Durante el velorio, se realizó una misa en favor de las víctimas a cargo del padre Jesuita SJ. Apolinario Tanta. Acompañaron este acto el alcalde distrital de Oronccoy y representantes de la DGBPD del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del PerúMinisterio Público - Fiscalía de la Nación del PerúDIRESA-Ayacucho#EFE del Instituto de Medicina Legal, Comisedh Derechos Humanos, Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, y la población del distrito, quienes vinieron a acompañar a los familiares en su duelo.

El último adiós

 

 

 

 

 

La mañana del 8 de agosto se realizó el acto de restitución y entierro digno de 63 personas desaparecidas durante el periodo de violencia provenientes de Oronccoy. Cabe precisar que, de este grupo, solo 20 personas fueron identificadas y 43 están a la espera de los resultados de los exámenes de ADN que realizará el Instituto de Medicina Legal.

 

 

 

 

 

En Oronccoy fueron enterrados los cuerpos de 61 personas y dos de ellos serán trasladados a Huamanga para su sepultura.

Acompañaron a las familias de las víctimas y a la comunidad de Oronccoy, sus autoridades locales y representantes de la #DGBPD del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú, del #EFE del Instituto de Medicina Legal, Comisedh Derechos Humanos y CICR.

 

 

 

 

 

El equipo de COMISEDH Ayacucho participó de este proceso de restitución y entierro digno de estas víctimas de la violencia, como parte de las acciones que desarrolla en el marco de su Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia), que implementa con el apoyo de la Unión Europea en Perú

Lima, 10 de agosto de 2019

 

Oficina de Comunicaciones

comunicaciones@comisedh.org.pe

https://www.facebook.com/comisedh

https://twitter.com/COMISEDH




Leave a Reply

Your email address will not be published.


Comment


Name

Email

Url