Se avanza en construcción de Santuario de “La Hoyada”
- Se autoriza transferencia presupuestal para elaboración de expediente técnico
- COMISEDH saluda avances en construcción de Santuario “La Hoyada” en Ayacucho.
Hoy se publicó una norma en el diario oficial El Peruano, mediante la cual el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, MINJUSDH autoriza la transferencia financiera de 400,000 nuevos soles al Gobierno Regional de Ayacucho, para la formulación y aprobación del expediente técnico del proyecto de construcción del Santuario de la Memoria “La Hoyada”.
En este dispositivo, se delega a la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, CMAN, del MINJUSDH la responsabilidad de velar por la ejecución de esta actividad, al considerarse la misma como una medida de reparación simbólica a favor de las víctimas del conflicto armado interno que azotó al país entre 1980 y el 2000. La CMAN es la encargada de dar seguimiento a las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional.
Recordemos que el 23 de setiembre pasado, se suscribió un convenio entre el ministro de Justicia y el presidente del Gobierno Regional de Ayacucho, con la finalidad de viabilizar esta transferencia financiera para la formulación del Expediente Técnico del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Santuario de la Memoria La Hoyada”, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres, provincia de Huamanga, Ayacucho.
Esta transferencia financiera se realizará de manera excepcional con cargo al Año Fiscal 2019, y el Gobierno Regional de Ayacucho deberá publicar los resultados de las acciones realizadas, así como el detalle de gastos con los recursos transferidos, en su portal institucional, en el marco de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
COMISEDH viene impulsando la labor de ANFASED por hacer realidad este lugar de memoria a través del Comité Pro Construcción del Santuario de la Memoria, del cual forma parte, así como de la Mesa Temática de Derechos Humanos, Reparaciones y Cultura de Paz de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de Ayacucho, que también tiene en su agenda este tema.
La demanda justicia y memoria de los familiares de las víctimas de la violencia política de Ayacucho, región que concentra la mayor cantidad de víctimas de la violencia en el país, es acompañada por COMISEDH en el marco de su Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)", que ejecuta con la Corporación Jurídica Libertad de Colombia, con el apoyo de la Unión Europea en Perú.
Lima, 10 de octubre de 2019
Oficina de Comunicaciones
comunicaciones@comisedh.org.pe