ANFASEP demanda avances en construcción de Santuario de la Memoria “La Hoyada”
- COMISEDH acompaña a ANFASEP en reunión con GORE Ayacucho y CMAN donde se evaluó construcción de lugar de la memoria e implementación de PIR.
Esta mañana, COMISEDH acompañó a Anfasep en la reunión de trabajo sostenida con representantes del Gobierno Regional de Ayacucho y de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) en la ciudad de Ayacucho, para evaluar la implementación del Plan Integral de Reparaciones (PIR) en la Región Ayacucho y los avances en la formulación del expediente técnico para la construcción del Santuario de la Memoria “La Hoyada”.
ANFASEP demandó al GORE Ayacucho su compromiso de impulsar, desde el Comité Pro Construcción del Santuario de la Memoria, todas las acciones necesarias para lograr la formulación del expediente técnico de este lugar de memoria, luego que se conociera la transferencia presupuestal para su implementación a través de la CMAN del MINJUSDH.
Cabe recordar que el pasado 10 de octubre, el MINJUSDH autorizó la transferencia financiera de 400,000 nuevos soles, al Gobierno Regional de Ayacucho para la formulación y aprobación del expediente técnico de este proyecto, y se designó a la CMAN como la instancia encargada de velar por la ejecución de esta actividad.
En relación a la implementación del Plan Integral de Reparaciones (PIR), tema que también se abordó en esta reunión, ANFASEP lamentó que no se cuente con el presupuesto suficiente para su implementación. Al respecto el representante del Gobierno Regional manifestó que no será posible pedir un presupuesto para la implementación del PIR para el año 2020, debido a no estar contemplado en el presupuesto Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Señaló que es posible incorporar el presupuesto adicional necesario para el periodo correspondiente al 2021, sin embargo, dijo que esto sería posible si se lograba acuerdo al respecto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSH) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
COMISEDH, como parte del Comité Pro Construcción del Santuario de la Memoria e integrante de la Mesa Temática de Derechos Humanos, Reparaciones y Cultura de Paz de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de Ayacucho, acompaña las acciones que desarrollan las organizaciones de familiares de víctimas en pro de la memoria y la reparación.
La demanda justicia y memoria de los familiares de las víctimas de la violencia política de Ayacucho, región que concentra la mayor cantidad de víctimas de la violencia en el país, es acompañada por COMISEDH en el marco de su Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)", que ejecuta con la Corporación Jurídica Libertad de Colombia, con el apoyo de la Unión Europea en Perú.
Lima, 20 de noviembre de 2019
Oficina de Comunicaciones
comunicaciones@comisedh.org.pe