Víctimas de caso Río Blanco regresan a casa

  • Rufino León, Edith Osorio y Carlos Escriba volvieron a casa.
  • Sus familias los esperaron por 36 años, ante la incertidumbre de su identificación.

36 años después y tras una larga espera para confirmar su identificación, Rufino León Rúa, Edith Alelí Juevencia Osorio Huayta y Carlos Marcelino Escriba Palomino se reencontraron con sus familiares. Ellos fueron desaparecidos por efectivos de la Policía (Guardia Republicana) en 1983, en el caserío de Río Blanco del Centro Poblado de San Francisco de Pujas, distrito de Vilcas Huamán, Ayacucho.

Representantes de la Comisión de Derechos Humanos, COMISEDH, la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas, DGBPD y la CMAN del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú, acompañaron la mañana del 9 de diciembre, a los familiares de Edith, Rufino y Carlos en la diligencia de armado de restos óseos programada por la Fiscalía de la Nación en la ciudad de Ayacucho.

Este es el primer encuentro entre los familiares y sus víctimas en todo el proceso de restitución de restos. En muchos casos, es la primera vez que los familiares vuelven a ver a sus seres queridos desde que desaparecieron, por lo que se convierte en un momento delicado y complejo que demanda el acompañamiento psicosocial de los familiares. Los equipos especializados de la DGBPD y COMISEDH se encargaron de esa labor en este caso, que además tuvo la asistencia legal de los abogados de la Oficina de COMISEDH en Ayacucho.

La ceremonia de dignificación de víctimas

Con una misa en la Basílica Catedral de Ayacucho, se inició la mañana del 10 de diciembre, la ceremonia de restitución masiva de cuerpos de 81 víctimas de desaparición en Ayacucho, entre los que se encontraban los cuerpos de Edith Osorio Huayta, Rufino León Rúa y Carlos Marcelino Escriba Palomino, asesinados y desaparecidos por efectivos de la Policía (Guardia Republicana) en 1983.

 

 

 

 

 

En la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, autoridades del Ministerio Público, de la DGBPD y la CMAN del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del Equipo Forense Especializado, EFE, de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, DIRESA, de la Defensoría del Pueblo, de organizaciones de la sociedad civil, como COMISEDH y la CICR, y de organizaciones de víctimas de la violencia como ANFASEP.

Tras la ceremonia de restitución, los familiares y las autoridades acompañaron los osarios en un cortejo fúnebre que recorrió los alrededores de la plaza principal de Ayacucho, como homenaje a las 81 personas víctimas de la violencia, que fueron asesinados entre los años 1983 y 1987, tanto por agentes del Estado como grupos terroristas.

 

 

 

 

 

 

Posteriormente, los familiares de las 81 víctimas procedieron a desplazarse a sus comunidades de origen, entre ellas: Tastabamba, Putucunay, Totora, Chungui, Villa Aurora, Chiquintirca, Sivia, El Rosario, Ccarhuapampa, Huascaura, Huamaniccasa y Pujas (Ayacucho). También procedían de San Jerónimo, Ocobamba, Uripa, Rochacc y Ranracancha (Apurímac); La Merced (Junín); Pichari (Cusco) y Ayarpo (Huancavelica). Tres restos se trasladaron a Lima, al distrito de Ate (Lima) donde serán inhumados.

Pujas recibe a sus hijos

El equipo de COMISEDH Ayacucho acompañó a los familiares de Rufino León Rúa, Edith Alelí Juevencia Osorio Huayta y Carlos Marcelino Escriba Palomino hasta el caserío de Río Blanco, ubicado en el Centro Poblado de San Francisco de Pujas, distrito y provincia de Vilcas Huamán. El cementerio municipal de Pujas fue la última morada de Rufino, Edith y Carlos. En este lugar les dieron un entierro digno, de acuerdo a sus creencias religiosas y culturales.

El acompañamiento legal y psicosocial brindado a las familias de estas tres víctimas de desaparición se realizó en el marco del Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)" que implementa COMISEDH y la Corporación Jurídica Libertad y con el financiamiento de la Unión Europea en Perú.

 

Lima, 11 de diciembre de 2019

 

Oficina de Comunicaciones

comunicaciones@comisedh.org.pe

https://www.facebook.com/comisedh

https://twitter.com/COMISEDH

 

 




Leave a Reply

Your email address will not be published.


Comment


Name

Email

Url