CONADIH entrega propuesta para adecuar normativa nacional al Estatuto de Roma
- Propuesta se entregó en acto simbólico donde participó el ministro de Justicia
- Titular de Justicia se comprometió a impulsar aprobación de propuesta normativa
El ministerio de Justicia y Derechos Humanos se comprometió a impulsar el anteproyecto de “Ley para prevenir y sancionar los crímenes internacionales y los delitos contra los derechos humanos”. Fue en el marco de la entrega simbólica de la versión final de la propuesta de norma entregada por la Comisión Nacional de Estudio y Aplicación del Derecho Internacional (CONADIH), representada por su presidente, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez.
Durante este acto, el titular del MINJUSDH, Fernando Castañeda se comprometió a dar seguimiento al proceso de aprobación de la mencionada propuesta, así como a la difusión de sus la utilidad e impacto que tendrá para el país en materia de protección de los derechos humanos. “Este proyecto de ley es muy importante para poder salvaguardar un conjunto de valores y principios constitucionales en el país”, afirmó tras explicar que dicha propuesta normativa será incluida en el plan general de la Reforma del Sistema de Justicia, debido a su relevancia para el cumplimiento de estándares internacionales.
Por su parte, el viceministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Sánchez, destacó la relevancia del anteproyecto de ley, el cual dijo fue discutido y revisado durante el año 2019 por los representantes de las instituciones que forman parte de la CONADIH. Cabe precisar que COMISEDH integra este grupo de trabajo en representación de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y las organizaciones de derechos humanos que este colectivo representa.
El citado anteproyecto tipifica en una ley penal los crímenes de genocidio, lesa humanidad, crímenes de guerra y el crimen de agresión, previstos en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, así como en otros tratados de derechos humanos y de Derecho Internacional Humanitario. También atiende las violaciones graves a los derechos humanos, como la ejecución arbitraria, la tortura, los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, y la desaparición forzada.
Con la aprobación de la mencionada propuesta nuestro país cumpliría con la adecuación normativa del ordenamiento jurídico penal a los estándares internacionales previstos en el Estatuto de Roma, y subsanaría los vacíos normativos del vigente código penal. Ello, en aras de una adecuada y eficaz investigación, procesamiento y, en su caso, condena, de aquellos crímenes que por su inusitada gravedad atentan contra la conciencia jurídica de toda la humanidad.
Lima, 22 de febrero de 2020