COMISEDH ACLARA QUE SALUD DE REO ABIMAEL GUZMÁN NO ESTÁ RIESGO POR COVID-19

 

- Frente a solicitud de medida cautelar presentada ante CIDH por su abogado
- Insta a organismo internacional no dejarse engañar por argumentos descontextualizados y ajenos a la realidad.

 

Con preocupación COMISEDH ha tomado conocimiento que el reo Abimael Guzmán Reynoso, por medio de su abogado defensor, ha interpuesto el día de ayer una solicitud de medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), argumentando que su vida y salud se encontraría en riesgo por la pandemia del COVID-19.

Cabe precisar que, el pasado 24 de marzo, Guzmán Reynoso presentó un habeas corpus ante la justicia peruana, solicitando cumplir el resto de su condena (Cadena Perpetua), bajo arresto domiciliario. Este recurso ha sido rechazado por el Juzgado Penal, y queda pendiente resolver su apelación

En su solicitud ante la CIDH, Alfredo Crespo detalla que el sistema penitenciario peruano se encuentra en emergencia por la grave situación de hacinamiento carcelario que ha generado una sobrepoblación de 43%.

Sin embargo, lo que no dice Guzmán y su defensa es que, en el centro de detención administrado por la Marina de Guerra (conocido como CEREC), en el que se encuentra recluido el ex cabecilla de Sendero Luminoso, no existe hacinamiento, pues no hay más de 10 internos y Guzmán tiene, para él solo, dos ambientes. Además, cuenta con personal médico que les brinda atención permanente y exclusiva.

COMISEDH es consciente que el 19% de internos, según cifras del INPE a marzo de 2020, son personas vulnerables, lo que, sumado a la situación de hacinamiento e insalubridad, convierte a los penales en lugares de altísimo riesgo para las personas privadas de libertad y los servidores penitenciarios.

Es necesario que el gobierno continúe los esfuerzos de adoptar medidas de bioseguridad para salvaguardar el derecho a la vida y a la salud de los reos peruanos, evitando que el contagio se extienda a otros penales, como sucedió con el Establecimiento Penitenciario del Callao “Sarita Colonia”.

No obstante, la situación de Guzmán Reynoso es muy distinta, pues cuenta con privilegios con los que no cuenta ninguno de los casi cien mil internos de los 68 penales del Perú, por lo que COMISEDH insta a la CIDH a no dejarse engañar por argumentos descontextualizados y ajenos a la realidad del solicitante.

Cabe recordar que, el 13 de octubre de 2006, Abimael Guzmán junto a los miembros de la cúpula senderista, fue condenado por la Sala Penal Nacional a cadena perpetua por los atentados y asesinatos que cometieron desde que iniciara sus acciones terroristas, siendo la masacre de Lucanamarca ocurrida en 1983, el hecho que aportó contundentes pruebas para la sentencia condenatoria.

COMISEDH, acompañó a los familiares de las víctimas en su búsqueda de justicia, y desde esa fecha hasta el momento, viene desarrollando acciones para recomponer el tejido social destruido a consecuencia del conflicto armado interno.

 

Lima, 8 de abril de 2020

 

Oficina de Comunicaciones

COMISEDH

comunicaciones@comisedh.org.pe

https://www.facebook.com/comisedh

https://twitter.com/COMISEDH

 




Leave a Reply

Your email address will not be published.


Comment


Name

Email

Url