MINJUS regula administración y gestión de RENADE
Con el objetivo de establecer las disposiciones para regular la administración y gestión del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y de Sitios de Entierro - RENADE, a cargo de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el pasado 23 de julio de 2020 se publicó la Resolución Viceministerial N° 003-2020-JUS/VMDHAJ, mediante la cual se aprueba la Directiva para la Administración y Gestión del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y de Sitios de Entierro.
Esta norma ha sido formulada por la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas a través de su Dirección de Registro e Investigación Forense. El RENADE contiene el registro centralizado y actualizado de la información sobre personas desaparecidas y sitios de entierro del período de violencia 1980-2000.
En este registro se puede encontrar información sobre la identidad de una persona desaparecida, las circunstancias de su desaparición y su posible paradero, y almacena acervos institucionales, registros particulares, testimonios, fotografías, entre otros recursos.
La DGBPD obtiene información para el RENADE como resultado de sus propias investigaciones o las que se requiera a las entidades públicas y privadas competentes. En ese sentido, está facultada a solicitar información a entidades públicas, la cual se incorpora al RENADE en tanto dicha entidad haya verificado y evaluado previamente la misma. Así, este registro incluye al Registro Único de Víctimas, el Registro Especial de Ausencia por Desaparición Forzada, y las
sentencias o resoluciones de organismos de administración de justicia, tanto del ámbito nacional como del internacional.
Asimismo, la DGBPD puede solicitar información u opinión técnica especializada a personas y organizaciones de la sociedad civil con experiencia reconocida, y que puedan contribuir al procedimiento de verificación de información sobre las personas desaparecidas. Es justamente en ese marco que COMISEDH durante el 2019 hizo entrega de información sobre 4464 personas desaparecidas y 4063 sitios de entierro de víctimas de la violencia que se encontraban en su base de datos institucionales. Ahora, los equipos técnicos de ambas instituciones vienen trabajando en la unificación de sus bases de datos.
Lima, 25 de julio de 2020