Muestra fotográfica virtual: "Maskachkaykiraqmi... aún te sigo buscando"

Hoy 30 de agosto, se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, COMISEDH con el apoyo de la Unión Europea y en conmemoración de esta fecha, estrenó la muestra fotográfica virtual: "Maskachkaykiraqmi... aún te sigo buscando", con la que busca mantener viva la memoria de las víctimas de desaparición durante el conflicto armado interno en el Perú.

Las Naciones Unidas han hecho un llamado para que los Estados, a pesar de la pandemia, continúen con la búsqueda las víctimas de desaparición. En el Perú, el Registro Nacional de Personas Desparecidas y Sitios de Entierro, RENADE, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú, ha registrado a 21,793 personas desaparecidas durante el conflicto armado interno ocurrido entre 1980 y el 2000. De total de víctimas de desaparición reportadas oficialmente, 9,156 provienen de la región Ayacucho.

Cabe recordar que en agosto del 2019, COMISEDH hizo entrega a la RENADE de dos bases de datos  con información de 4 464 personas desaparecidas provenientes de 17 regiones del país y de 4 063 sitios de entierro de víctimas del conflicto armado interno en 11 provincias y 75 distritos de Ayacucho, en el marco del proyecto "Prevención y rendición de cuentas de crímenes de ejecución extrajudicial y desaparición forzada en Perú y Colombia en tiempos de justicia transicional”, que ejecuta con el apoyo financiero de la Unión Europea.

 

Ayacucho, 30 de agosto de 2020

Oficina de Comunicaciones

COMISEDH

comunicaciones@comisedh.org.pe

https://www.facebook.com/comisedh

https://www.twitter.com/comisedh