A pesar de la pandemia, los Estados deben buscar a las víctimas de desaparición forzada, afirma la ONU

COMISEDH insta al Estado peruano a impulsar la búsqueda de los 21,793 peruanos y peruanas desaparecidas en el conflicto armado interno.

"Los Estados del mundo entero deben seguir actuando con urgencia para prevenir e investigar las desapariciones forzadas durante la pandemia de COVID-19, y la búsqueda de las víctimas debe continuar sin demora” afirmaron desde Ginebra los expertos y expertas del Comité contra la Desaparición Forzada y el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas.

COMISEDH se suma a este llamado e insta al Estado peruano a hacer todos los esfuerzos necesarios para implementar estrategias que permitan impulsar la búsqueda de las 21,793 personas desaparecidas en el Perú, con una participación activa de los familiares que llevan más de 30 años esperando verdad y justicia frente a lo ocurrido con sus seres queridos.

Fue con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora este 30 de agosto, fecha que se instituyó por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de recordarle a los Estados su obligación de descubrir la verdad acerca de estos casos y garantizar que sus familiares obtengan verdad, justicia y reparación. Esta fecha busca también promover la solidaridad de la sociedad para con las familias que sufren la ausencia de sus seres queridos productos de esta situación.

Cabe precisar que, en la actualidad, el Registro Nacional de Personas Desparecidas y Sitios de Entierro, RENADE, del Ministerio de justicia y Derechos Humanos, registra a la fecha 21,793 personas desaparecidas, de las cuales 9,156 provienen de la región Ayacucho, es decir cerca del 50% de las desapariciones tuvo lugar en alguna de las once provincias de la región Ayacucho.

Las Naciones Unidas ha reafirmado su apoyo y solidaridad con todas las víctimas de desaparición forzada, sus familiares y con quienes los ayudan en su lucha diaria por la verdad y la justicia.

“En estos tiempos de crisis, las familias de las personas desaparecidas deben ser aún más apoyadas y empoderadas, y las instituciones estatales encargadas de la búsqueda y la investigación deben cumplir sus funciones sin demora. Los Estados deben abordar todo esto con celeridad y de manera proactiva, incluso mediante la aplicación de programas específicos para mitigar los efectos multifacéticos de la pandemia”, precisan los expertos y expertas de la ONU.

COMISEDH con el apoyo de la Unión Europea, y en conmemoración de esta fecha, estrenó la muestra fotográfica virtual: “Maskachkaykyraqmi... aun te sigo buscando”, para mantener viva la memoria de las víctimas de desaparición durante el conflicto armado interno en el Perú. Puedes verla aquí: 🎥📼 https://cutt.ly/lfh3hpN

 

 

Lima, 30 de agosto de 2020

 

Oficina de Comunicaciones

COMISEDH

comunicaciones@comisedh.org.pe

https://www.facebook.com/comisedh

https://twitter.com/COMISEDH