LA VERDAD SE ABRE PASO EN EL CASO CAYARA

Impactante y revelador testimonio del ex fiscal Carlos Escobar en audiencia del juicio oral contra Gral. (r) José Valdivia Dueñas sobre la masacre de Cayara 

En audiencia del juicio oral por el Caso Cayara, Carlos Escobar, ex Fiscal encargado de la investigación de este caso en 1988 detalló los hallazgos de su investigación: asesinatos y desaparición de personas, torturas, violación, ocultamiento de cadáveres, quema de viviendas, robos, además de asesinato de testigos.

Fue contundente en señalar la responsabilidad de miembros del Ejército bajo las órdenes del General (r) Valdivia Dueñas, entonces Jefe Político Militar de Ayacucho y puso de manifiesto los múltiples obstáculos que tuvo para realizar su investigación, así como las amenazas y atentados contra su vida, que lo llevaron a abandonar el país.

La masacre de Cayara ocurrió el 14 de mayo de 1988 como consecuencia de la acción militar desplegada a raíz de un atentado terrorista a un convoy del ejército, ocurrido un día antes en la zona de Erusco, con el saldo de 4 muertos. Según el relato del doctor Escobar, de acuerdo a su investigación y los testimonios recibidos, llegaron tropas a la zona, a caballo (desde Hualla), en camiones y por helicóptero y se encaminaron hacia Cayara, el poblado más cercano al lugar del atentado terrorista.

Como es conocido por diversos informes y cobertura de prensa de aquella época, ese día, efectivos del ejército asesinaron a una persona en la entrada de Cayara, cinco en la iglesia del pueblo y en el paraje de Ccechuaypampa, asesinaron a 24 campesinos. Según el relato del doctor Escobar fueron asesinados después de torturarlos bárbaramente en presencia de sus esposas e hijos. Además, el ex fiscal precisó que también desaparecieron a dos personas, violaron a la enfermera de la posta, incendiaron casas, robaron dinero y enseres de los campesinos.  El doctor Escobar señaló que su investigación tuvo una duración de cinco meses y presentó un informe pormenorizado de más de 400 páginas al entonces Fiscal de la Nación, Hugo Denegri Cornejo.

Gloria Cano, abogada de la Asociación Pro Derechos Humanos, APRODEH, está a cargo del patrocinio legal de las víctimas manifestó que “el testimonio del entonces fiscal Carlos Escobar es fundamental para conocer los hechos y el contexto en los que se llevó a cabo las investigaciones”.

Asimismo, señaló que “el ex fiscal Carlos Escobar recogió los testimonios de quienes estuvieron presentes en Cayara, aquellas personas que narraron los horrores que vivieron a manos del Ejército. Ellos fueron y son el impulso y fuerza del caso. Durante la audiencia brindó un claro y valiente testimonio, de su investigación y de su lucha por cumplir con su deber de investigar los hechos. Paso a paso desnudó las acciones que se realizaron para impedir que se conozca la verdad, la desaparición de los cuerpos, la práctica de la “limpieza” con la eliminación de testigos”.

El testimonio del doctor Escobar aún no ha concluido y debe proseguir en la siguiente audiencia fijada para el próximo miércoles 11 de noviembre a las 3pm.

 La verdad se abre paso. ¡Justicia para Cayara!

 

 

Lima, 6 de noviembre de 2020

Oficina de Comunicaciones

Comisión de Derechos Humanos

COMISEDH