37 AÑOS BUSCANDO JUSTICIA PARA DOÑA FORTUNATA

 

  • Fortunata García Gamboa tenía 80 años cuando fue asesinada por militares de la Base de Vilcas Huamán en febrero de 1984.
  • En el 2016 los acusados de su asesinato fueron absueltos, y aunque se apeló a la sentencia, el Poder Judicial no les otorgó castigo alguno a sus asesinos.

 

Mi madre fue asesinada por los militares un primero de febrero de 1984, su cuerpo fue arrojado al río Pampas y hasta ahora no encuentro justicia”, nos dice Julia Castillo, hija de la señora Fortunata García Gamboa, tras recordar los ocurrido este día.

De acuerdo a la denuncia, los soldados Adrián Román Fernández y César Espejo López, miembros de la Base Militar de Vilcas Huamán, entraron forzosamente a la casa de doña Fortunata, quien luego de ser torturada y ultrajada fue asesinada. Posteriormente, su cuerpo fue arrojado río Pampas. Desde entonces, su familia busca justicia.

La absolución de los acusados

En enero del 2004, COMISEDH interpone denuncia penal por el caso de Fortunata García Gamboa de Castillo, contra de Adrián Román Fernández y Cesar Espejo López. Posteriormente, la Primera Fiscalía Superior Nacional denunció por homicidio calificado y desaparición forzada a los soldados Adrián Román Fernández y César Espejo López, que pertenecían al Batallón de Infantería Motorizado (BIM) N° 34 de Cangallo, subordinado a las bases militares de Vilcas Huamán y Sachabamba.

El 19 de enero de 2016, la Sala Penal Nacional emitió una sentencia absolutoria de los acusados, pese a que la Fiscalía había solicitado 25 años de pena privativa de la libertad y una reparación civil de ochenta mil nuevos soles. Según los jueces, si bien se probó que la desaparición forzada de Fortunata García Gamboa fue ejecutada por miembros del Ejército Peruano, consideraron que no existía prueba suficiente de que los acusados comandaran dicha base militar, pues estos señalaron haber llegado recién en el mes de febrero.

El caso en la actualidad

Pese a su sentencia absolutoria, la Sala Penal Nacional ordenó al Ministerio Público seguir investigando el caso hasta identificar a los miembros del Ejército Peruano responsables del asesinato y desaparición de la señora Fortunata García.

Recién en agosto del 2020, luego de insistentes comunicaciones de COMISEDH, el Juzgado dispuso la remisión del caso al Ministerio Público, estando pendiente la asignación de Fiscalía para el inicio de la investigación del caso.

Han transcurrido 37 años, desde que la señora Fortunata García fue asesinada cruelmente, y el actual contexto generado por la pandemia no resulta alentador en el avance del caso, en especial para su hija Julia Castilla, quien ve con preocupación que la justicia le sea reacia en el caso de su madre: “Estoy consternada con todas las cosas que están pasando en el país, las personas vulnerables somos las más afectadas por esta pandemia. No hay justicia, todos los poderes del estado están cerrados. Bien por los asesinos, a ellos les conviene que no haya justicia.”

 

Lima, 1 de febrero de 2021

Oficina de Comunicaciones

comunicaciones@comisedh.org.pe

https://www.facebook.com/comisedh

https://twitter.com/COMISEDH