LOS ACTOS DE MEMORIA SON UN FORMA SIMBÓLICA DE JUSTICIA

“LOS ACTOS DE MEMORIA SON UN FORMA SIMBÓLICA DE HACER JUSTICIA”

 

  • Hoy nos acompañó la Secretaria General de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Zuliana Lainez, para hablar de los periodistas victimas en la época de violencia.
  • La Mayor deuda que tiene el Estado Peruano con todas las víctimas de la época de violencia es la deuda de justicia.

Esta semana se cumplieron 37 años desde la desaparición de periodista ayacuchano Jaime Ayala. Debemos recordar que Jaime constantemente denunciaba los abusos que involucraban a la Marina de Guerra y a Sendero Luminoso, esta desaparición se produjo cuando el periodista acudió a la base de la Marina de Guerra, en Huanta (Ayacucho), para denunciar el allanamiento que ocurrió en la casa de su madre.

La década de los 80 fue una época convulsionada y difícil, la voz de Jaime era una tabla de salvación, él realmente era una voz para los que no tienen voz”, manifestó Zuliana Lainez secretaria general de la ANP en la entrevista que brindo al programa el día de hoy.

El periodismo en épocas del terrorismo era una carrera peligrosa, hasta la fecha se tiene registrados 53 periodistas asesinados entre los años 1980 y 2000, sólo 5 casos han sido judicializados. “la mayor deuda que hay que inculparle al Estado es la deuda de justicia” sostuvo, “la ANP entiende que hay que reclamar a todos los gobiernos pasados, que no hayan facilitado que los procesos hayan sido debidamente judicializados”.

Frente a la situación que enfrentan precisamente esos 5 casos judicializados se encuentra el de la masacre de Uchuraccay que esta considerada como una de las 3 mayores masacres colectivas de periodistas en el mundo, y aún no hay respuesta. “la Comisión Vargas Llosa es realmente una vergüenza, increparon a los campesinos casi dándoles la calidad de barbaros, y después se pudo ver por las fotos de Willy Retto que no sólo había campesinos”. El caso ya lleva 10 años en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y el Ministerio de Justicia (MINJUS) sólo envía respuestas evasivas, es un caso que merece una respuesta por parte del Estado.

Sólo 5 casos están judicializados

Además del caso de Uchuraccay, que involucra el asesinato de 8 periodistas, tenemos 4 casos mas que están judicializados, entre ellos el de Hugo Bustios y el de Hilario Ayuque, casos que precisamente la COMISEDH apoya en la parte legal, ambos tienen más de 30 años en la búsqueda de justicia.

“Es terrible que 3 décadas después, la familia de Hugo siga buscando justicia, sobre todo porque implica a personajes conocidos como es el caso de Urresti, el signo común sigue siendo la impunidad” además acotó “en el Perú el asesinar a un periodista no se paga"

En los casos de Jaime Ayala y de Hilario Ayuque, ambos procesos llevan 37 años, el caso de Ayala, esta en espera de juicio oral y en el del Sr Ayuque esta en pleno juicio oral y se espera que antes de fin de año, las declaraciones puedan ser aceptadas como pruebas, otro periodista asesinado fue el de Melissa Alfaro, quien también esta a la espera del juicio oral.

Los actos de memoria son una lucha contra la impunidad

“La familia es sumamente importante en la búsqueda de justica, los actos de memoria son una forma simbólica de justicia para los familiares, en la lucha contra la impunidad debemos hacer frecuentemente estos ejercicios de memoria” comentó.

Debemos recordar que el Estado debió pedir perdón en el 2019 a los familiares de periodistas asesinados, por la inacción en sus procesos, se debe pedir al MINJUS que más allá de la ley, se debe implementar de manera real la búsqueda de justicia para los desaparecidos. “Un crimen es terrible, pero una desaparición es doblemente terrible, es insostenible llegar al bicentenario aún con desaparecidos” además sostuvo que era vital poner en agenda un plan de búsqueda, sin embargo, es necesario exigir presupuesto para su ejecución.

El programa radia Illariy llega Uds. dentro del marco del Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)", que ejecuta la COMISEDH con la Corporación Jurídica Libertad de Colombia, con el apoyo de la Unión Europea en Perú, promueve la difusión de este programa radial en la lucha de la búsqueda de Derechos Humanos para todos.

 

04 de agosto de 2021

 

Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe