“ESPERAMOS LA JUSTICIA ALCANCE A NUESTROS HIJOS O NIETOS”
- Nos acompañó hoy La señora Adelina García, presidenta de la Asociación Nacional de Familiares Secuestrados Detenidos y Desaparecidos del Perú – ANFASEP para hablar sobre el Plan de Búsqueda de Desaparecidos.
Como parte de las conmemoraciones por el mes de la memoria, las organizaciones defensoras de los derechos humanos tienen una serie de actividades, entre ellas la ANFASEP cuya presidenta nos acompañó esta semana para hablar sobre el segundo Plan Nacional de Búsqueda de Desaparecidos y las actividades que como organización están desarrollando.
Con respecto al Segundo Plan de Búsqueda, en la que participaron en su elaboración las diversas organizaciones de derechos humanos, nos comentó, que ellos trabajan directamente con la Dirección General de Búsqueda de Desaparecidos (DGBPD), su mayor preocupación es la del tiempo transcurrido.
“Muchas de nosotras ya están muriendo, esperamos la justicia pueda llegar para nuestros hijos o nietos” comentó. Justamente por este motivo, es que resalta la importancia de la creación de un banco nacional de datos genéticos, para que algún día puedan identificar a todos los que sean encontrados.
También esperan pronto se pueda concretar los trabajos pendientes en “La Hoyada”, “es necesario tener un espacio para poder recordar a nuestros familiares”. Tal como invitados anteriores mencionaron, los lugares de memoria se hacen sumamente importante, no sólo para recordar a las víctimas, sino para poder enseñar a las futuras generaciones como políticas de no repetición.
El Plan de Búsqueda, apunta al acompañamiento psicosocial de los familiares, que como hemos resaltado es de vital importancia en los hechos de restitución, al respecto nos informó que han estado recibiendo capacitaciones sobre acompañamiento “nosotros hemos aprendido a acompañar a las familias, a estar presentes, gracias a las capacitaciones como el curso de fortalecimiento de capacidades, nos permite tener acercamiento con las familias de las víctimas”.
Ceremonias por el Mes de la Memoria
Así mismo nos invitó a las actividades que van a realizar por el mes de la memoria, como son el Conversatorio Virtual: "Bicentenario y Memorias: Voces y resistencias de las víctimas del periodo de la violencia política", que será el 25 de este mes, y la Vigilia en conmemoración del XVIII Aniversario de la Entrega del Informe Final de la CVR que se realizará el 28 de agosto en la Plaza plaza mayor, entre otras actividades
Illariy llega Uds. gracias al Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)", que ejecuta la COMISEDH con la Corporación Jurídica Libertad de Colombia, con el apoyo de la Unión Europea en Perú, promueve la difusión de este programa radial en la lucha de la búsqueda de Derechos Humanos para todos.
11 de agosto de 2021
Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe