PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO

CEJIL Y COMISEDH

 

 NUESTRA SOLIDARIDAD CON LA FAMILIA HUILCA FLORES, FRENTE A LA CAMPAÑA DIFAMATORIA DE LA QUE ESTÁN SIENDO OBJETO

 

Ante informaciones difamatorias que han circulado en redes sociales contra la excongresista Indira Huilca Flores y su familia, y que son parte de una campaña orquestada por un grupo de personas con afiliación fujimorista, en las que se pretende tergiversar el móvil del asesinato del dirigente sindical Pedro Huilca Tecse, hecho perpetrado por miembros del grupo “Colina” durante el régimen dictatorial de Alberto Fujimori, y en las que se pretende injerir que su muerte habría sido usada con fines económicos y políticos, la COMISEDH y CEJIL realizan el siguiente pronunciamiento:

 

  1. Pedro Huilca Tecse era secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), cuando el 18 de diciembre de 1992 fue acribillado frente a la puerta de su casa por un grupo de ocho a diez personas.
  2. Los primeros presuntos asesinos, capturados y presentados por la DINCOTE como responsables del crimen, fueron condenados por la Justicia Militar, pero posteriormente fueron absueltos de la responsabilidad de este crimen por una corte civil.
  3. Martha Flores, viuda del dirigente sindical Pedro Huilca, declaró ante la Subcomisión Parlamentaria Investigadora del Congreso de la República que ni ella ni sus hijos identificaron a ningún presunto autor del asesinato de su esposo, y que por el contrario se les hizo firmar documentos sin permitirles leerlos. En ellos, se sindicaban como supuestos responsables a las personas capturadas.
  4. En octubre del 2003, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), instancia internacional a donde acudieron los familiares de Huilca Tecse en busca de justicia, emitió una sentencia confirmando la responsabilidad del Estado peruano en el crimen del dirigente sindical, donde ordena se investigue los hechos, se sancione a los responsables e indemnice a los familiares.
  5. La Corte IDH sentenció que “hay indicios suficientes para concluir que la ejecución extrajudicial del señor Pedro Huilca Tecse tuvo una motivación política, producto de una operación encubierta de inteligencia militar y tolerada por diversas autoridades e instituciones nacionales”.
  6. Fueron dos miembros del Grupo Colina: Mesmer Carles Talledo y Clemente Alayo Calderón, quienes confirmaron que el asesinato de Pedro Huilca lo ejecutó este grupo paramilitar.
  7. Actualmente el proceso contra el Grupo Colina recae en la persona de Martin Rivas y Vladimiro Montesinos como responsables directos de este asesinato. Este proceso se encuentra en juicio oral, en la etapa de presentación de testigos, para determinar responsabilidad individual en este execrable crimen.
  8. En los últimos días hemos sido testigos de una campaña de desprestigio en la búsqueda de verdad y justicia en este caso, incluso de actos de difamación en contra de la familia, lo cual condenamos.
  9. Confiamos en que la justicia peruana obre con celeridad en condenar a los verdaderos responsables de este crimen y evite la revictimización de la familia.

 

Lima, 23 de agosto de 2021

 

 

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, CEJIL

Comisión de Derechos Humanos, COMISEDH