CASO BUSTÍOS: EL MURO PERIMÉTRICO DE CASTROPAMPA SE CONSTRUYÓ EN 1988 Y URRESTI REALIZABA OPERATIVOS FUERA DE BASE MILITAR
En la víspera, el ex Capitán EP Amador Vidal Sanbento afirmó que Daniel Urresti sí realizaba operativos fuera de la Base Militar de Castropampa, como parte de su trabajo de inteligencia, pese a que éste último lo ha negado en repetidas oportunidades para sustentar que no estuvo en el lugar de los hechos el día del asesinato del periodista Hugo Bustíos. Fue durante el interrogatorio al que fue convocado como testigo de la Fiscalía en el marco del nuevo juicio que se le sigue a Daniel Urresti, acusado por el asesinato del periodista huantino.
Ante los titulares de la Tercera Sala Penal Superior Nacional Especializada en Crimen Organizado, Amador Vidal Sambento dijo: “Me ratifico en todo lo que está allí escrito” refiriéndose a sus declaraciones en juicios anteriores, las mismas que le fueron mostradas para su lectura por la Fiscalía durante el interrogatorio. En estas se pudo leer que Urresti le había comentado que el comandante La Vera Hernández le habría ordenado matar al periodista Hugo Bustíos.
En otro momento del interrogatorio, y al ser consultado sobre la vestimenta utilizada por los efectivos militares de la Base de Castropampa, Vidal Sambento declaró que, si bien todos ellos vestían permanentemente con uniforme militar, algunas veces vio a Daniel Urresti vestido de civil, lo cual señaló habría sido por las labores de inteligencia que realizaba.
Cabe recordar que el ex Capitán EP Vidal Sambento afirmó que el 24 de noviembre de 1988, día del asesinato del periodista Hugo Bustíos, vio salir de la Base Militar de Castropampa a Daniel Urresti y a Johny Zapata (a) Centurión, vestidos de civil junto a otras personas y en un vehículo Unimog del Ejército. También dijo que la salida de Urresti se produjo por la mañana, aproximadamente a las 9 a.m. y que una hora después, aproximadamente, solo retornó el chofer con el vehículo que trasladó a Urresti y sus hombres. Éstos habrían regresado a la Base de Castropampa, unas horas después y caminando.
El muro de Castropampa se construyó en 1988
Durante el interrogatorio, Vidal Sambento afirmó que cuando llegó a Castropampa el 16 de enero de 1988, no había torreones ni cerco perimétrico en la Base Militar, tan sólo una tranquera, y una suerte de sacos de arena, sogas y algunos palos alrededor que no brindaban seguridad alguna al perímetro.
Dijo que cuando regresó a Castropampa a comienzos del mes de noviembre de ese mismo año, luego de permanecer internado en el Hospital Militar de Lima, encontró que el muro perimétrico estaba completamente construido, así como el pabellón de oficiales, el del Estado Mayor y las oficinas, además se habían instalado torreones. Aunque señaló desconocer quién pudo haber realizado estas obras, sí manifestó que le llamó mucho la atención.
Me culparon por un crimen que no cometí
“Yo sigo pensando que Urresti mató a Bustíos, aunque no puedo probarlo”, sostuvo el ex militar, tras afirmar que fue acusado por un crimen que no cometió. “Ese señor [Urresti] que salió esa mañana no salió a pasear… pero no puedo decir que lo he visto” afirmó Vidal Sambento durante su testificación.
Las declaraciones del ex capitán Amador Vidal Sanbento ponen en una situación muy delicada a Daniel Urresti, que siempre negó que él haya realizado operativos fuera de la Base Militar de Castropampa y que afirmó que el muro perimétrico de esta Base Militar había sido construido antes de 1988. Con estas declaraciones se pone en tela de juicio los argumentos que Urresti ha utilizado para fortalecer su defensa.
Próxima audiencia:
La sala ha programado la próxima audiencia para el día 01 de setiembre a las 4.30 p.m., en la que se recogerán las declaraciones Víctor Valdivia Valverde, quien se desempañaba como del ex jefe de operaciones en el Cuartel de Castro Pampa en el año 1988
Lima, 26 de agosto de 2021
Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe