SE CLAUSURA PROGRAMA AVANZADO DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DIRIGIDO A LAS FUERZAS ARMADAS
- Se resalta la importancia de la participación de entidades como la COMISEDH, en el proceso de justicia transicional con cursos que buscan garantizar los actos de no repetición
Se clausuró el curso XX Programa Superior en Derecho Internacional Humanitario (DIH) y Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), que fue impartido durante el mes de agosto a los oficiales superiores y subalternos de las fuerzas armadas. Este programa de capacitación contó con la participación de especialista de la COMISEDH, quienes a partir de casuítica desarrollaron el marco normativo vigente en materia de derechos humanos y su aplicación en contextos de violencia interna.
COMISEDH, viene implementado diversas acciones de fortalecimiento de capacidades en materia de derechos humanos de personal policial y militar, coadyuvando así en la implementación de las garantías de no repetición por parte del Estado peruano, como parte de las medidas de justicia transicional que debe aplicar tras el proceso de violencia que vivió nuestro país entre los años 1980 y 2000.
El presidente de la COMISEDH, Pablo Rojas, descató que las fuerzas armadas del Perú es la primera institución armada en Latinoamérica que viene realizado este tipo de acciones de capacitación, desarrollando y abordando contenidos con los que buscan fundamentalmente, orientar el accionar del personal militar acorde a los estándares de protección de los derechos huamnos tanto nacional como internacional.
El desarrollo del curso contó con análisis de casos concisos y reales, para que los estudiantes puedan hacer una real interpretación y sobre todo puedan conocer las nuevas normas y leyes nacionales e internacionales que rigen sobre derecho humanitario internacional y el derecho internacional de los derechos humanos. Es así como se desarrollaron contenidos referidos a las desapariciones forzodas, la tortura y otros tratos crueles y degradantes, sobre los prisioneros de guerra y la toma de rehenes en conflictos armados, las ejecuciones extrajudiciales, entre otros.
En la ceremonia de clausura participaron los 31 oficiales que fueron seleccionados para poder llevar el curso, así como el director del CDIH-DDHH, Coronel EP Erik Augusto Asencios Freyre, quien agradeció por el valioso apoyo de la COMISEDH, que hizo posible que un mayor número de oficiales puedan participar de este curso y así obtener mayor conocimiento sobre estos temas.
Este curso fue patrocinado por la COMISEDH en el marco del proyecto: Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional, en Perú y Colombia, el cual se ejecuta con el apoyo de la Unión Europea.
Lima, 31 de agosto de 2021
Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe
https://www.facebook.com/comisedh