COMISEDH PARTICIPÓ EN  EL CONVERSATORIO VIRTUAL: “Avances de las investigaciones humanitarias: escuchando las voces de los familiares”

  • Conversatorio se desarrolló con la participación de representantes de las organizaciones de víctimas de familiares.
  • Se recogieron las voces de los familiares que aun siguen en la espera de la ubicación de su familiar desaparecido

La COMISEDH, en el marco de la conmemoración del mes de la memoria, realizó en conversatorio virtual “Avances de las investigaciones humanitarias: escuchando las voces de los familiares”, que se difundió por la plataforma de Facebook de la organización, y contó con la participación de organizaciones de familiares de víctimas, quienes pudieron expresar sus preocupaciones y expectativas en la política de búsqueda de personas desaparecidas.

La bienvenida la dio al presidenta ejecutiva de la COMISEDH Sra Carola Falconí, quien resalto que esta actividad se desarrolla como parte del proyecto prevención y  rendición de cuentas de la desaparición forzada en Perú y Colombia, en tiempos de justicia transicional, y como parte de las actividades conmemorativas por el XVIII Aniversario de la presentación del Informe Final de la CVR y el Mes de la Memoria, quien resaltó que el escuchar a los familiares es una práctica de transparencia que permite mejorar y enriquecer el trabajo de búsqueda de personas desaparecidas.

Como invitados se conto con representantes de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecido del Perú (ANFASEP), la Coordinadora nacional de Familiares de Víctimas de Desaparición Forzosa (FAVIDEFO), la Asociación de Víctimas y Familiares por Violencia Política de Huancavelica (Kuskanchik Paqarisun), Asociación de Hijos y Nietos de ANFASEP, la Coordinadora Regional de Organizaciones de Afectados por la Violencia Política de Ayacucho (CORAVIP), entre otras.

El recoger la voz de la familia de victimas es una mirada al sufrimiento de aquellos que aún siguen buscando una respuesta y justicia “nuestra búsqueda no cesa, cuando empezamos queríamos encontrar a nuestros familiares con vida, después de 38 años ahora buscamos los restos para darles sepultura” nos conmueve el testimonio de la sra Adelina García presidenta de la ANFASEP. “Ojalá que a través de organizaciones como COMISEDH nos ayuden a encontrar a nuestros desaparecidos” nos pide.

La COMISDEH esta trabajando una labor completa en la búsqueda de desaparecidos, articulada con la Dirección General de Búsqueda de Desaparecidos (DGBPD), sin embargo, el pedido de todas las organizaciones es que se pueda ayudar a que se de mayor celeridad en los procesos de búsqueda. La presidenta de la FAVIDEFO, representada por su presidenta la Sra. Doris Caqui, nos comenta su preocupación por un mayor resultado desde la DGBPD, y del Ministerio Público. “Nos gustaría que el trabajo sea en conjunto, sea muertos a manos de sendero, o las fuerzas armadas, que sea un resultado en general”, también nos comentó que es importante el poder trabajar con las autoridades, ya que el Plan General de Búsqueda es prioridad de las autoridades el ejecutarlo.

Desde las voces de las asociaciones lo que se pude recoger es la solicitud de un mayor presupuesto que pueda traducirse en mayor celeridad en los procesos de búsqueda de personas desaparecidas, los criterios de búsqueda deben ser tomados en cuenta y se pide una identificación con el dolor de los familiares, que a pesar de la ley aún hay familiares que no acceden a esta justicia tan reclamada.

Desde la COMISEDH se hace el llamado a todas las organizaciones para hacer un llamado al Estado, para que estas políticas públicas sean reales, con acciones que puedan ayudar a la DGBPD en el trabajo de ubicar a los miles de familiares que aún esperan una respuesta, así mismo se hace un llamado a que se puedan realizar mas actividades similares en las que se puedan confluir para poder trazar objetivos comunes en esta labor.

Lima, 31 de agosto del 2021.

 

COMISEDH

comunicaciones@comisedh.org.pe

https://www.facebook.com/comisedh

https://twitter.com/COMISEDH