COMISEDH COMPROMETIDO CON LA SALUD MENTAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO

  • Inicia Allin Kay para fortalecer y empoderar a los miembros de las comunidades afectadas por la violencia interna.

Se dio inicio al curso Allin Kay (que estemos bien) que busca formar promotores de salud mental en los procesos de acompañamiento a personas que han sido afectadas por la violencia interna que sufrió nuestro país. Este curso esta dirigido a representantes y miembros de organizaciones de familias victimas de la violencia interna.

La COMISEDH desarrolla el presente curso dentro del marco del Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)", fomentado por el apoyo de la Unión Europea en Perú, y es precisamente la directora ejecutiva de la COMISEDH sra Carola Falconí quien dio la bienvenida al curso.

El equipo de salud mental y comunicaciones, ha tomado en cuenta las necesidades de llegar a ustedes, tomando en cuenta las limitaciones que nos planteo la pandemia, pero se han encontrado salidas que nos permitirán llegar a uds con especial cuidado”, además destacó la importancia de los participantes en el esfuerzo que realizarán al adaptarse a estas nuevas modalidades.

El curso que desde su convocatoria tuvo grana acogida cuenta con participantes de las zonas de Huanca Sancos, Vilcashuaman, Lucanamarca, Pallqa, Sucre, Soras, Víctor Fajardo, Vinchos, La Mar, Anco, Tambo, Huamanga, entre otros, quienes a su vez también dieron sus apreciaciones en español y quechua, ya que el curso se dará en ambos idiomas para una mejor llegada a los asistentes.

La dinámica presentada además de ser innovadora es sumamente participativa, y se desarrollará en el periodo de 06 meses dividido en 04 módulos que han sido desarrollados con enfoque cultural para los asistentes, se desarrollara por plataforma virtual y radial, y las sesiones están programadas para los jueves de 05:00 pm a 06:00 pm., y después los asistentes podrán solicitar su certificación.

Al final del curso se busca que los participantes fomenten prácticas saludables en sus comunidades, convirtiéndose en nexos entre estas y las organizaciones involucradas en los procesos de búsqueda de personas desaparecidas, que puedan tener las herramientas que ayuden a los demás familiares a poder acceder y construir una mejora en el entorno familiar y comunal.

Estas estrategias se desarrollan dentro de los lineamientos de restitución en el proceso de justicia transicional, y COMISEDH las desarrolla gracias al Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)", que se ejecuta con la Corporación Jurídica Libertad de Colombia, con el apoyo de la Unión Europea en Perú, que promueven la lucha de la búsqueda de Derechos Humanos para todos.

Lima, 02 de septiembre de 2021

Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe