COMISEDH COMPROMETIDA CON LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

  • Abogado de COMISEDH nos comenta sobre el avance del caso por el asesinato de Hugo Bustios.
  • Entrevistamos a una socia de ANFASEP, sobre el inicio de los talleres presenciales

En el programa de hoy se entrevistó al abogado de COMISEDH Dr. Hernán Barrenechea, quien ha retomado la defensa de la parte civil, en el juicio que se sigue contra Daniel Urresti por el asesinato del periodista Hugo Bustios, ocurrido en Huanta – Ayacucho en noviembre de 1988.

En la entrevista de hoy el Dr Barrenechea, nos recordó que el primer juicio en el que fue absuelto el acusado Daniel Urresti, fue declarado nulo, por lo que, es preciso decir, que el no ha sido declarado inocente de este crimen, sino queda esperar la celeridad de la sala para determinar su responsabilidad en este caso.

Resaltó que este proceso, es uno de los casos emblemáticos en el aspecto de la defensa de los Derechos Humanos, por lo que pudo dar un mensaje a los familiares de crímenes de derechos humanos: “pedimos a los diferentes familiares de víctimas sigan en la búsqueda de justicia, es complicado, y se necesita apoyo, pero también requiere paciencia, ya que son casos que se mantienen en el tiempo, se debe renovar la esperanza y confianza en la justicia”

 

Los que estamos de pie, seguimos buscando…

Se entrevistó a la señora Justina Diaz Rimachi, miembro de ANFASEP, quien no hablo del taller MASKANAPAQ, que se desarrolló de manera presencial en la ciudad de Huanta los días 06 y 07 de octubre.

En entrevista telefónica, resaltó el contenido del taller, en el que se les informó los avances de los procesos de búsqueda y los procedimientos que se realizan, así como las tecnologías que se están incorporando en la búsqueda.

Agradeció a COMISEDH la oportunidad de poder reencontrarse con los demás miembros de la ANFASEP, ellos han formado una familia con el objetivo de encontrar a sus familiares desaparecidos, y esta búsqueda que crea un lazo irrompible, el poder reencontrarse después de mas de 2 años ha sido de suma importancia para ellas.

Lamentó la partida de algunas socias, sin embargo, resaltó el compromiso de seguir buscando a sus familiares en su nombre, “seguiremos buscando, los que estamos de pie, seguimos en la lucha de encontrar a todos”.

Agradeció la participación de las psicólogas, ya que ellas saben poder dar el apoyo que se necesita en esta larga lucha, “ellos vienen y nos dan un consuelo cuando nos decaímos, no estamos bien y ellos nos ayudan”, destacó.

Así mismo recalcó la solicitud que están haciendo desde hace casi más de 30 años, que la búsqueda no pare, que el gobierno no pare hasta que se pueda encontrar a los desaparecidos. Este el compromiso de COMISEDH, quien desde el inicio de la época de la violencia interna esta reclamando que aparezcan los desaparecidos y está en la búsqueda de justicia para sus familiares.

Nuestro programa Illariy en su versión en quechua se tramite todos los martes a las 6 de la tarde y en la versión en español los miércoles a las 9.00 am por la plataforma del Facebook de la COMISEDH y se desarrolla gracias al Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)", que se ejecuta con el apoyo de la Unión Europea en Perú, que promueven la lucha de la búsqueda de Derechos Humanos para todos.

Lima, 13 de octubre de 2021

Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe