ES NECESARIA LA TIPIFICACION DE CRIMENES DE LESA HUMANIDAD

ES NECESARIA LA TIPIFICACION DE CRIMENES DE LESA HUMANIDAD EN NUESTRO PAIS

  • El Estatuto de Roma contiene disposiciones para la investigación y judicialización de los crímenes como asesinato, exterminio, deportación o desplazamiento forzoso, encarcelación, tortura, violación, prostitución, esterilización y desaparición forzadas, secuestro y otros crímenes considerados de lesa humanidad.

Desde la COMISEDH, se está solicitando la urgencia de la implementación del El Estatuto de Roma a nuestro Código Penal, pues si bien es cierto las leyes no son retroactivas, al estar tipificadas, ayudarían en procesos que se están desarrollando durante décadas y que no llevan justicia a las víctimas.

Hoy nos acompañó la abogada Dania Coz, coordinadora del área legal de la COMISEDH, para hablar de la necesaria implementación del estatuto en nuestra legislación peruana, y como esto ayudaría en la judicialización de casos que implican a miembros de sendero luminoso.

“Es necesario implementar el estatuto, como parte de garantías de no repetición en el proceso de justicia transicional, los elementos de crímenes de lesa humanidad no están tipificados, si lo estuvieran, ayudarían a la judicialización de los delitos de la época de conflicto, casos tipo soras podrían encontrar un marco legal para su juicio, ya que hasta ahora no puede ser juzgado por la falta de asidero en la legislación” comentó

Actualmente, 139 países han suscrito el tratado y 122 lo han ratificado. El Perú lo ratificó el 10 de noviembre de 2001. Sin embargo, es muy poco lo que se ha avanzado para adecuar la legislación nacional frente a los compromisos provenientes de este tratado, las iniciativas que se han dado se han visto entrampadas por una falta de interés de los poderes del Estado.

“Si un crimen si esta tipificado, desalienta la comisión del acto, si es de acuerdo al estándar del estatuto, no van a quedar los actos impunes, las expectativas son más en relación a futuro para prevenir y sancionar si se cometiera, pero los casos anteriores a la adopción del documento, ayudaría con la tipificación del crimen ya que estos crímenes serian imprescriptibles y se actuaria con más celeridad en los casos”.

AVANCES CON EL ACTUAL GOBIERNO

Al respecto del tema de derechos humanos, nos comenta que se han hecho avances en el tema de búsqueda de personas desaparecidas, “se han realizado proyecciones de cómo van a avanzar los procesos, pero es necesario se apruebe el presupuesto necesario para poder ejecutar el plan aprobado”. Nos comenta refiriéndose al Plan General de Búsqueda de Personas Desaparecidas con miras al 2030.

Desde la COMISEDH se van a promover acciones para la difusión de la necesidad de la implementación del Estatuto de Roma, considerando necesario el cambio en el código penal para que por fin se puedan tipificar los crímenes contra los derechos humanos. El proceso de implementación contempla la tipificación de los crímenes que se encuentran en el Estatuto, la derogación de cualquier disposición legislativa o administrativa que pueda constituirse en un vacío o traba al ejercicio de las funciones de la Corte y la incorporación de mecanismos internos que faciliten la colaboración entre las entidades del Estado y los órganos de la CPI.

Nuestro programa Illariy en su versión en quechua se tramite todos los martes a las 6 de la tarde y en la versión en español los miércoles a las 9.00 am por la plataforma del Facebook de la COMISEDH y se desarrolla gracias al Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)", que se ejecuta con el apoyo de la Unión Europea en Perú, que promueven la lucha de la búsqueda de Derechos Humanos para todos.

 

Lima, 10 de noviembre de 2021

Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe