ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS EN LAS PENITENCIARIAS
- Congreso organizado por APRODEH y CEAS se realizó por vía virtual
El X Congreso Peruano y II Congreso Andino de Derechos Humanos que se desarrolló desde le 09 al 12 de noviembre, y en que participaron las diferentes organizaciones de Derechos Humanos, y universidades con sus facultades de derecho y organismos internacionales.
Dentro de los temas que fueron expuestos sobre todo por la afectación de la pandemia por Covid 19, se pudo abordar la problemática de sobre población penitenciaria, que trajeron graves consecuencias sanitarias a la población de las cárceles, que debido al hacinamiento no brindo los requerimientos básicos a su población en la época de pandemia.
En este ámbito El 12 de noviembre de 2021, Carlos Zoe expuso el proyecto de ley elaborado por CEAS y COMISEDH “Ley que fortalece las disposiciones de carácter excepcional para el deshacinamiento del Sistema Nacional Penitenciario, en el marco del COVID – 19 y un Estado de Cosas Inconstitucionales”, en el marco del foro “Espacios que rehabiliten: Políticas públicas para el deshacinamiento en el marco de la sentencia del TC”, teniendo como comentarista de la misma a la Congresista Gladys Echaíz, quien recibió favorablemente la propuesta.
En su intervención explicó los trabajos que hace CEAS, en promoción de los Derechos Humanos, como “La construcción de Paz y Derechos Humanos en la justicia penitenciaria y las propuestas de necesidad del sistema penitenciario”, poniendo en mesa los 10 principios de necesidad para los derechos penitenciarios, sin dejar impune los delitos menores que puede abarcar estas iniciativas.
Según explica el Dr Vasquez, el Perú en los últimos 12 años sólo ha mostrado crecimientos penitenciarios, y la capacidad de albergue y respuesta se mostraba tan deficiente, que significaba el Estado Peruano, necesitaba construir 45 penales para acabar con el hacinamiento penitenciario.
Según las propias palabras de la Congresista Echáis “el hacinamiento deviene de las graves violaciones de los derechos de la persona, como son la intimidad, autonomía personal, que se ven anulados”. Se debe centrar la atención en la debida rehabilitación y reinserción social de los que hayan cometido delitos menores, con políticas publicas orientadas a la rehabilitación correcta y con penas que cumplan efectividad preventiva.
Desde la COMISEDH se apoya las nuevas políticas de rehabilitación y reinserción que puedan coadyuvar siempre en la defensa de los derechos fundamentales de las personas que estén cumpliendo condena y que tengan el deseo de cambio en bien de la sociedad y la familia.
Lima, 13 de noviembre de 2021