COMISEDH informó a los familiares de las víctimas de la matanza de Soras sobre avances del proceso judicial
- Reunión fue promovida desde la COMISEDH para poder informar a los familiares y pobladores de la comunidad y evitar mal informaciones que pretenden sorprenderlos con pagos e información malintencionada.
- Se conto con una participación de instituciones del Estado quienes brindaron información completa a los familiares de las víctimas y su participación en los procesos judiciales.
Con la finalidad de informar a los familiares de las víctimas de la matanza ocurrida en la comunidad de Soras y que fue conocida como “el bus de la muerte”, la COMISEDH que lleva la asesoría legal de la defensa de los familiares, realizó el día 15 de noviembre una reunión con los familiares de las víctimas, para informar los avances del proceso judicial, que lleva en espera de inicio de proceso oral 8 años.
En dicha reunión se contó con la participación de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), LA Dirección General de Búsqueda de personas Desaparecidas (DGBPD), el Consejo de Reparaciones (CR), la Fiscalía Supra Provincial, autoridades del pueblo de Soras, y los familiares afectados por la matanza de 1984.
Esta reunión se desarrolló para difundir el compromiso de las instituciones estatales de impulsar los procesos de justicia, búsqueda y reparaciones, específicamente de este caso que lleva más de 30 años en proceso de judicialización, y se dio como respuesta a la acción inescrupulosa de algunas personas que están ofreciendo reparaciones inexistentes.
Debemos recordar, que el 16 de julio de 1984 un grupo de 40 senderistas secuestró un ómnibus interprovincial de transporte de pasajeros de la empresa Expreso Cabanino, que hacía su recorrido semanal entre Lima y Soras. Vestidos de militares y policías, los terroristas aprovecharon el recorrido del bus para transitar por las comunidades cercanas, asesinando a las personas que se encontraban en una "lista negra". Al final de la sangrienta jornada, más de 100 personas fueron asesinados.
A pesar de que el Ministerio Público realizó la acusación original el año 2018 contra la cúpula de Sendero Luminoso y contra Víctor Quispe Palomino, alias "camarada José", aún esta pendiente que se subsane las observaciones y se fije fecha de control de acusación, luego de que la segunda sala designara competencia a favor de la cuarta sala que ve exclusivamente casos de violaciones a los derechos humanos, el proceso sigue un lento trámite en el Poder Judicial, hechos que se informaron detalladamente a los familiares asistentes.
Así mismo la CMAN y CR estuvieron presentes para informar sobre las reparaciones a las que pueden acceder en su calidad de familiares, comprometiéndose a ayudarlos a realizar los trámites necesarios para acceder a las medidas de reparación administrativa que tiene el Estado.
La reunión se realizó para poder frenar la actividad de personas inescrupulosas que se habían acercado a los familiares y que ofrecían “tramitar” el pago de 50 mil soles a cada uno, indicando que el proceso estaba casi listo y cobraban de 50 a 100 soles por familia, cosa que fue aclarada por el mismo fiscal que está a cargo del caso, quien también informó que el proceso está muy lejos de una condena, y por lo tanto de una posible reparación. Debemos recordar que, en este caso en específico, el pago de la reparación correspondería a sendero Luminoso y no al estado.
Así mismo la DGBPD, también participó informado sobre como se realiza el proceso de búsqueda con enfoque humanitario, y como estos procesos se realizan de manera independiente de los procesos judiciales.
La reunión que se realizó a lo largo de mas de 3 horas, recogió las inquietudes de los pobladores y tuvo la finalidad de proteger a los familiares de las malas informaciones a las que pueden llegar a ser víctimas, así mismo, las organizaciones participantes encabezados por la COMISEDH, se comprometieron a mantener informados a los pobladores sobre los avances judiciales de este proceso.
Lima, 15 de noviembre de 2021
Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe