VICEGOBERNADORAS REGIONALES EXIGEN EQUIDAD DE GENERO

VICEGOBERNADORAS REGIONALES EXIGEN EQUIDAD EN ATRIBUCIONES Y REMUNERACIONES

  • Han solicitado a la ministra de la Mujer apoyo en validar sus demandas y exigen tener mayores manejos dentro de las instituciones y no sólo ser una “cuota de género”

Cinco vicegobernadoras regionales promovieron la formación de la Red de Mujeres Vicegobernadoras del Perú (REMUVIPE), desde esta red exigen que se les otorgue mayores atribuciones a sus cargos y no sean meramente representativos en actos públicos ya que están en capacidad profesional de poder asumir direcciones como sucede en el gobierno central.

Esta acción ha sido como respuesta a la poca o nula respuesta de sus reclamos en sus gobiernos regionales, a excepción del Gobierno Regional de San Martin, en el que según la vicegobernadora de Ayacucho Gloria Falconí, si se da un real enfoque de género. Por ello han acudido al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para pedir apoyo en sus reclamos.

El pedido también incluye la modificación de la norma 20212, sobre la remuneración de altos funcionarios y autoridades, para que se cumpla con el porcentaje de remuneración de gobernador, como se estipula en la Ley y que sus cargos no sean simplemente representativos, solicitando se les asignen mas funciones como el tener participación en los GOREs ejecutivos, donde se debaten las necesidades de las regiones

Debemos recordar que la equidad de género es fundamental en para erradicar la brecha en el salario, según la Ley N° 30709 se prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres, mediante la determinación de categorías, funciones y remuneraciones que permitan la ejecución del principio de igual remuneración por igual trabajo

Es necesario se resuelva el problema de equidad y se pueda reducir la segregación en el ámbito de los gobiernos regionales, es indispensable garantizar una distribución más justa de las responsabilidades y de ingresos, que ayudaran en los siguientes gobiernos en una mejor participación de las mujeres.

Lima, 17 de noviembre de 2021

 

Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe