DEBEMOS DEFENDER NUESTROS DERECHOS PARA NUESTROS HIJOS

LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS NECESITAN UNA REAL PREOUCPACION DEL ESTADO

  • Se habló de la indefensa que tienen nuestros defensores de derechos humanos.
  • La Hoyada es uno de los lugares de exhumación más grande Latinoamérica, que recuerda una época de heridas graves.
  • El proyecto pude ser un puente entre varios lugares de memoria en el departamento.

 

Se entrevistó al arquitecto Juan Carlos zapata, director del proyecto AWAQ / SHIKRAS, quienes tienen a cargo la elaboración del proyecto arquitectónico de la construcción de del Santuario de La  Memoria desde el año 2014, quien no contó que este proyecto incluye la trama de exhumación más grande del Perú.

Nos comentó que es un proyecto con parte de participación múltiple, y que logrado que desde el 2019 se pueda iniciar la propuesta de del proyecto arquitectónico. Resaltó la importancia del lugar no solo en .la parte significativa de memoria, sino en la parte arquitectónica que brindará a la ciudad un área publica, con áreas verdes y un área de recogimiento y recordatorio de las personas desaparecidas.

“Hay zonas donde se representa que hay la existencia de restos, e incluye un oratorio para recordarlos”. Así mismo nos recordó la grave problemática de las invasiones que han recortado la zona del santuario y que es un tema que debe brindar una solución urgente y rápida, y se debe sanear la titularidad de este terreno y proceder al cercado, para evitar se sigan teniendo más invasores.

“El referente de la trama de exhumación es sumamente importante para la memoria colectiva y se pretende respetar esto”. También nos comento que ya se ha presentado el expediente, subsanando todas las observaciones realizadas, y se espera que el Gobierno Regional de Ayacucho, cumpla los tiempos de evaluación y pueda proceder a que continue el trámite para la elaboración del expediente técnico que conlleve a su debido proceso para ejecución.

Derechos Humanos y la necesidad del Estado

Así mismo tuvimos como invitado a pablo Rojas, presidente de la COMISEDH quine nos hablo de las actividades que estamos desarrollando por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Nos comentó que ya ha sido ingresado el expediente de la construcción del santuario e invitó a la población a las actividades públicas como la exposición del proyecto del santuario, que entrará en exhibición en la plaza Mayor de Huamanga, y la invitación a la marca por la tarde para acompañar a las organizaciones de derechos humanos a entregar el memorial al Gobierno Regional sobre la construcción del santuario.

Nos habló de la última reunión de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos que se realizó la semana pasada, en la que han sido elegidas ANFASEP y Centro Loyola, organizaciones de derechos humanos del departamento de Ayacucho, han sido elegidos como miembros de la junta directiva de la Coordinadora, lo que significa una gran noticia para nuestro departamento.

Así mismo nos comentó sobre los premios entregados en la reunión, en los que se reconoce la ardua labor en defensa de los derechos humanos, nos comentó también que se ha tomado como puto principal la defensa del medio ambiente y nos recordó como han sido víctimas de persecución y asesinato a manos de intereses económicos.

Es necesario solucionar la problemática de ingobernabilidad y resguardo de nuestros compatriotas para poder mejorar nuestras condiciones de vida, se enfrenta muchos desafíos desde el punto de vista de derechos humanos, que afectan los derechos básicos de salud y educación, y generan un sistema de violencia incontrolable.

Nuestro programa Illariy en su versión en quechua se tramite todos los martes a las 6 de la tarde y en la versión en español los miércoles a las 9.00 am por la plataforma del Facebook de la COMISEDH y se desarrolla gracias al Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)", que se ejecuta con el apoyo de la Unión Europea en Perú, que promueven la lucha de la búsqueda de Derechos Humanos para todos.

 

Lima, 08 de diciembre de 2021

Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe