DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA HOYADA

COMITÉ PRO CONSTRUCCION SANTUARIO DE LA HOYADA, CONMEMORA EL DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS CON PRESENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS Y UNION EUROPEA

  • Se realizaron actos conmemorativos, previos al día central que se celebró en el santuario “La Hoyada” por el Día Internacional de los Derechos Humanos.
  • Se solicitó la construcción del santuario según compromiso del Gobierno Regional

Por conmemorarse el Día Internacional de Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos, realizó en la ciudad de Huamanga – Ayacucho, actividades con la participación de las diversas organizaciones de Derechos Humanos y entidades gubernamentales, para recordar a la población la importancia de este día, y exigir la construcción del santuario de la memoria “La Hoyada”

Las celebraciones si iniciaron con una caminata denominada “marcha de las Flores” que contó con la participación de la COMISEDH, ANFASEP Y Unión Europea, y recorrió las calles del Jr. 9 de diciembre y la Plaza Mayor de la ciudad en la que se repartieron rosas a los transeúntes, con el mensaje de justicia para los desaparecidos. La marcha terminó en el Gobierno Regional donde se realizó la reunión con la vice gobernadora regional de Ayacucho.

En esta reunión se solicitó se dé prioridad a la aprobación de la construcción del Santuario de la memoria “La Hoyada”, que es un compromiso del Estado como acto de reparación simbólica por los crímenes cometidos en la época de violencia.

Debemos resaltar que el expediente técnico ya ha sido entregado levantando las observaciones y el Gobierno Regional de Ayacucho tiene 15 días hábiles para poder pasar a presupuesto el expediente, y empezar el trámite que culminé en el proceso de licitación para la construcción del mismo.

 

Memoria que Sana

Así mismo la COMISEDH realizó un intercambio de experiencias, con invitadas de Colombia, quienes son familiares de desaparecidos por las guerrillas colombianas, y que están en procesos de búsqueda en sus respectivas regiones, ellas se reunieron con miembros de ANFASEP, ambos países compartieron sus experiencias en sus distintas realidades, con un mismo horizonte, que es encontrar a su ser amado.

Posteriormente el día central de las celebraciones, el 10 de diciembre que se celebra “El Día Internacional de los Derechos Humanos”, se realizó una romería al Santuario de la Memoria “La Hoyada” en la que participaron la Unión Europea, el alto comisionado de las Naciones Unidas,  la Embajada de Alemania, la Defensoría del Pueblo, el MINJUSDH, el Gobierno Regional de Ayacucho, el Ministerio de Cultura, representantes del LUM, el arquitecto responsable del proyecto del santuario, APRODEH, ANFASEP, Centro Loyola, entre otras autoridades y representantes de organizaciones de derechos humanos.

El acto al que se le dio la bienvenida con rituales andinos como son la presentación de Danzaq, y el pago a la tierra correspondiente, congregó a las autoridades y representantes quienes respaldaron con sus alocuciones la importancia de la construcción del santuario, y la deuda del Estado Peruano, con las víctimas de la violencia, que esperan por mas de 30 años esta reparación simbólica que les dé un espacio de recogimiento.

Las actividades se pudieron realizar gracias al apoyo de la Unión Europea en el marco del proyecto: Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional, en Perú y Colombia y patrocinado por la COMISEDH

Lima, 10 de enero de 2021

Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe